Los Angeles FC tendrá listo su estadio en mayo de 2018

LAFC2

El objetivo se fijó en mayo de 2018. Esa es la fecha en la que Los Angeles FC inaugurará el Banc of California Stadium, el estadio específico en el que actuará como local en la Major League Soccer.

Según reporta la web de ESPN Deportes las obras de la estructura del estadio están completamente finalizadas y los constructores trabajan ahora en el desarrollo y en el detalle de las tribunas.

Se estima que -como es habitual- la temporada 2018 de la Major League Soccer comience en la primera semana de marzo. El hecho de que el estadio con capacidad para 22.000 espectadores no esté finalizado al completo hasta mayo obligará a LAFC a jugar sus primeros 6 u 8 partidos oficiales en condición de visitante.

Fotografía: Facebook | Los Angeles Football Club

 

 

 

Anuncio publicitario

Estados Unidos, Canadá y México presentan a sus sedes mundialistas

Levi's Stadium

La triple candidatura norteamericana para ser sede de la Copa del Mundo de 2026 -encabezada por Estados Unidos, secundada por Canadá y México– presentó este martes una lista de 44 ciudades que podrían ser sede de al menos uno de los partidos del torneo que sucederá a Qatar 2022.

La postulación de las tres naciones de América del Norte parece no tener rival dentro del ámbito de la FIFA. De hecho, el único competidor en el proceso de selección es en este momento la candidatura de Marruecos, oficializada días atrás. La región de la CONCACAF no alberga una Mundial desde 1994, cuando Estados Unidos fue el anfitrión.

Allanan el camino para la candidatura «irresistible» de CONCACAF

El Mundial de 2026 acogerá a 48 selecciones participantes. Los 44 mercados preseleccionados por la candidatura trinacional tienen tiempo hasta el 5 de septiembre para ratificar su interés en ser parte del evento. En enero del año próximo se realizará un borrador, que deberá depurarse antes de marzo de 2018, momento en el que Estados Unidos, Canadá y México tendrán que presentar a la FIFA una lista definitiva con entre 20 y 25 posibles sedes del torneo.

Estas son las preseleccionadas:

ESTADOS UNIDOS (37 estadios en 34 mercados)

Atlanta (Georgia), Mercedes-Benz Stadium

Baltimore (Maryland), M&T Bank Stadium

Birmingham (Alabama), Legion Field

Boston/Foxborough (Massachusetts), Gillette Stadium

Charlotte (North Carolina), Bank of America Stadium

Chicago (Illinois), Soldier Field

Cincinnati (Ohio), Paul Brown Stadium

Cleveland (Ohio), FirstEnergy Stadium

Dallas (Texas), Cotton Bowl

Dallas/Arlington (Texas), AT&T Stadium

Denver (Colorado), Sports Authority Field at Mile High

Detroit (Michigan), Ford Field

Green Bay (Wisconsin), Lambeau Field

Houston (Texas), NRG Stadium

Indianapolis (Indiana), Lucas Oil Stadium

Jacksonville (Florida), EverBank Field

Kansas City (Missouri), Arrowhead Stadium

Las Vegas (Nevada), Las Vegas Stadium

Los Angeles (California), Los Angeles Memorial Coliseum

Los Angeles (California), Los Angeles Stadium, el futuro estadio de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers

Los Angeles (California), Rose Bowl

Miami (Florida), Hard Rock Stadium

Minneapolis (Minnesota), US Bank Stadium

Nashville (Tennessee), Nissan Stadium

New Orleans (Louisiana), Mercedes-Benz Superdome

New York/New Jersey, MetLife Stadium

Orlando (Florida), Camping World Stadium

Philadelphia (Pennsylvania), Lincoln Financial Field

Phoenix/Glendale (Arizona), University of Phoenix Stadium

Pittsburgh (Pennsylvania), Heinz Field

Salt Lake City (Utah), Rice-Eccles Stadium

San Antonio (Texas), Alamodome

San Diego (California), Qualcomm Stadium

San Francisco/San Jose (San Jose), Levi’s Stadium

Seattle (Washington), CenturyLink Field

Tampa (Florida), Raymond James Stadium

Washington, D.C./Landover (Maryland), FedEx Field

 

CANADÁ (9 estadios en 7 mercados)

Calgary (Alberta), McMahon Stadium

Edmonton (Alberta), Commonwealth Stadium

Montreal (Quebec), Stade Olympique

Montreal (Quebec), Stade Saputo

Ottawa (Ontario), TD Place Stadium

Regina (Saskatchewan), Mosaic Stadium

Toronto (Ontario), Rogers Centre

Toronto (Ontario), BMO Field

Vancouver (British Columbia), BC Place

 

MÉXICO (3 estadios en 3 mercados)

Guadalajara (Jalisco), Estadio Chivas

Ciudad de México, Estadio Azteca

Monterrey (Nuevo León), Estadio BBVA Bancomer

 

De acuerdo con los requerimientos de la FIFA todos los estadios capaces de albergar una Copa del Mundo deben contar con capacidad para al menos 40.000 espectadores. Los que sean considerados para ser sede de las semifinales deben tener la posibilidad de contener a 60.000 aficionados. Y para el partido inaugural y la final la capacidad exigida es de 80.000 espectadores.

De acuerdo con el plan de la candidatura tripartita Estados Unidos será sede de 60 partidos (incluyendo todos los encuentros desde los cuartos de final en adelante). Canadá y México se repartirán los 20 juegos restantes.

Fotografía: Barcelona y Manchester United, durante un amistoso jugado en el Levi’s Stadium.

Mundial 2026: Allanan el camino para la candidatura «irresistible» de CONCACAF

Gulati

Estados Unidos, México y Canadá no fueron todavía elegidas como sede conjunta de la Copa del Mundo de 2026, pero la FIFA ha dejado a la candidatura tripartita en una posición privilegiada -casi sin oposición- para que pueda ser la elegida sin pasar demasiados sobresaltos.

El ente rector del fútbol a nivel mundial aprobó esta semana un proceso de ‘vía rápida’ para elegir al país (o países) anfitrión (o anfitriones) del primer Mundial organizado después de la prolongada gestión de Joseph Blatter.

2026, el Mundial de CONCACAF

El 93% de las federaciones integrantes de la FIFA aprobó la iniciativa, lo que en la práctica significa que cualquier país o grupo de países que quieran presentar una propuesta alternativa a la candidatura norteamericana tendrá que darla a conocer a la organización con sede en Zúrich antes del 11 de agosto de este año.

¿Quién puede competir con un Mundial para el que prácticamente no es necesario construir ningún estadio o realizar ninguna obra de infraestructura relevante? La competición ante Estados Unidos, Canadá y México no solamente parece complicada, sino que aparece como poco menos que imposible.

CONCACAF se manifiesta preparada para organizar un Mundial con 48 equipos

La FIFA anunciará dónde se realizará el Mundial de 2026 en el Congreso que realizará en la ciudad de Moscú el 13 de junio de 2018.

«Con esta ‘corta ventana’ (para presentar candidaturas) estamos bien posicionados», dijo Sunil Gulati -presidente de la federación de Estados Unidos– a la cadena ESPN. «Desde ahora hasta agosto podrán aparecer o no otras candidaturas; nuestra propuesta no cambiará», prosiguió el ejecutivo.

Victor Montagliani impulsa la ‘Liga de las Naciones’ de CONCACAF

«Creo que tendremos una candidatura extraordinaria», añadió el titular de la U.S. Soccer. «Vamos a cumplir y superar los requerimientos establecidos por la FIFA. Tengamos o no tengamos competencia contaremos con una propuesta irresistible en el congreso del verano del año próximo».

Fotografía: Victor Montagliani (Canadá), Sunil Gulati (Estados Unidos) y Decio de María (México) avanzan con la candidatura norteamericana para organizar la Copa del Mundo de 2026.

 

Victor Montagliani impulsa la ‘Liga de las Naciones’ de CONCACAF

El trigesimosegundo Congreso Ordinario de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) trajo consigo una novedad que promete sacudir las estructuras del fútbol de selecciones en la región: el órgano planearía implementar una Liga de Naciones en la que sean participes sus 41 miembros.

Esta competición, modelada a imagen y semejanza de la de la Liga de Naciones de la UEFA, sería lanzada a finales del corriente año y representa una gran oportunidad para los seleccionados menores de la región, que tendrán la posibilidad de acceder a un mayor número de partidos y frente a rivales de superior envergadura.

El proyecto es obra del nuevo presidente de la Confederación, el canadiense Victor Montagliani. El directivo asegura que la nueva competición le dará un impulso a los equipos de la región, y que la participación en la misma será de carácter obligatorio.

«No queremos regionalizar las cosas en el Caribe y Centroamérica, queremos tener a toda la CONCACAF bajo un mismo paraguas y una sola competición» dijo el directivo en declaraciones recogidas por Reuters. «No existe una competición para Europa del Este y otra para el Oeste, juega toda Europa junta, y esa es la mentalidad que queremos traer aquí».

El formato, dice Montagliani, contempla que las asociaciones miembro se repartan en distintas ligas según su nivel. Habrá ascensos y descensos entre las competiciones, según el desempeño, al final de cada ciclo de cuatro años. Todo esto, claro, sujeto a la aprobación de las asociaciones miembro.

«El formato será evaluado por nuestro Comité de Competiciones y esperamos estar en condiciones de poder presentarlo a fin de año» dice Montagliani. «Este proyecto le otorgará a los países que tienen problemas para conseguir amistosos, más partidos competitivos. Esperamos que un país como Bermuda pueda disputar entre 30 y 36 encuentros durante cada ciclo».

La Liga de Naciones y el efecto para los «grandes»

La implementación de este proyecto reduciría a priori el número de Fechas FIFA disponibles, que los seleccionados más importantes de la región (México, Estados Unidos, Costa Rica) actualmente utilizan para enfrentarse a equipos de otras partes del mundo. Bajo el nuevo modelo, se verían obligados a jugar más frecuentemente contra rivales de CONCACAF, disminuyendo las chances para estos equipos de probarse ante rivales más fuertes.

El plan, tal y como fue presentado, favorece fuertemente a los equipos de menor peso de la región a expensas de los grandes. US Soccer y FeMexFut seguramente pelearán por la posibilidad de mantener algunas fechas internacionales para amistosos de más importancia y/o más lucrativos.

Un lugar más en eliminatorias

Sin confirmación oficial todavía, pero varios trascendidos apuntan a que la nueva Liga de Naciones daría una plaza para el nuevo torneo eliminatorio, que reemplazará al Hexagonal, por un lugar en el Mundial.

El nuevo modelo de Copa del Mundo presentado recientemente por la FIFA, en el que competirían 48 equipos, entregaría a CONCACAF seis plazas para sus equipos, en lugar de las tres y media que ofrece actualmente.

Bruce Arena no privilegiará a los ‘europeos’ en sus convocatorias

arena

El fútbol europeo no pesará más que el norteamericano cuando Bruce Arena diseñe su convocatoria para los cruciales partidos que la selección de Estados Unidos tendrá que jugar en marzo en su intento por llegar a la Copa del Mundo que Rusia organizará el año próximo.

Honduras en casa -en concreto, en el Avaya Stadium de San Jose Earthquakes- y Panamá como visitante son los rivales a vencer para el veterano técnico, quien parece decidido a romper con la tradición que existió en el USMNT mientras Jürgen Klinsmann estuvo al mando, y que siempre privilegió a los internacionales estadounidenses que actúan en la ligas de la región UEFA.

«Vamos a seguir a todos nuestros jugadores, tanto en Europa como en México, Estados Unidos y Canadá», aseguró Arena. «Decidiremos las convocatorias en base a quien creamos que pueden formar el mejor grupo de futbolistas, que puedan ayudarnos a obtener buenos resultados», agregó en el marco de una llamada telefónica en conferencia de la que participaron representantes de varios medios de prensa.

«No interesa dónde estén nuestros futbolistas. Tenemos algunos en Europa que no están jugando demasiado. Algo similar ocurre en México», explicó el extécnico de LA Galaxy. «Pero contamos con los jugadores en Estados Unidos que hemos tenido en nuestro campamento [que acaba de finalizar]. En la mayoría de los casos ellos serán tenidos en cuenta para las convocatorias de marzo».

Antes de esos partidos oficiales dentro del Hexagonal Final de la CONCACAF el seleccionador visitará a varios internacionales estadounidenses que actúan en el extranjero. Uno de ellos será el arquero Brad Guzan, quien no goza de oportunidades en el Middlesbrough inglés, y que al finalizar la temporada europea se sumará a Atlanta United FC, uno de los dos nuevos equipos de la Major League Soccer en la temporada 2017.

«Es un portero muy experimentado, y como vimos en el caso de Nick Rimando durante el campamento de enero, la experiencia significa mucho», valoró Arena. «El hecho de que no jueguen de manera consistente en sus equipos no significa que uno los pueda dejar de considerar. Creo que Brad ha demostrado con creces que es un candidato firme a ser nuestro arquero principal».

El oriundo del estado de Illinois no será el único ‘europeo’ incluido en el llamado para los encuentros de marzo. Bobby Wood (delantero, Hamburger SV), Christian Pulisic (extremo, Borussia Dortmund), Fabian Johnson (volante, 1860 Munich), DeAndre Yedlin (lateral, Newcastle), Timothy Chandler (lateral, Eintracht Frankfurt) y Julian Green (delantero, Stuttgart) también serían inscritos en la lista de Bruce Arena para esos partidos.