Serie: Cuarta Entrega – Conozca a los seis debutantes en banquillos de MLS 2022

Presentamos a los nuevos técnicos que encararán la temporada 2022 de MLS. Nuestra tercera entrega se enfoca en Ezra Hendrickson.

Por @jrojasa75

Con la llegada de una nueva temporada de MLS, no solamente existe la expectativa de ver. Nuevos jugadores (locales e internacionales) sino el trabajo de los entrenadores que asumieron sus cargos de cara a debutar en MLS este 2022.

La serie ofrece información de su recorrido, el cuerpo técnico principal que los acompañará, influencias como entrenadores, filosofía de juego y ejemplos de lo que podríamos esperar de sus proyectos en el terreno de juego.

En la primera entrega hablamos de Miguel Ángel Ramírez, primer técnico en la historia de Charlotte FC. 

La segunda parte de esta serie se la dedicamos a Steve Cherundolo, quien asumió en LAFC para remplazar a Bob Bradley.

Nuestra tercera pieza presentó a Nico Estévez, quien llegó a FC Dallas para remplazar a Luchi González.

Ahora el turno es para Ezra Hendrickson, reemplazante de Raphael Wicky en un renovado Chicago Fire FC.

Nacido en el archipiélago de San Vicente y Granadinas, creció desde chico en USA. Jugó fútbol universitario; fue seleccionado en el Draft (suplemental) por MetroStars (ahora RBNY). 

LA Galaxy fe el equipo que más oportunidades le dio como lateral derecho. Allí jugó 139 partidos y fue campeón de MLS en 2002. Tuvo pasos en MLS por FC Dallas (Dallas Burn, en esa época); DC United, Columbus Crew y el desaparecido Chivas USA. Cerró su carrera con dos MLS Cup más (DC United-2004- y Columbus Crew-2008-). 

Inmediatamente tras su retiro, en 2009 se sumó como asistente al supero técnico de su ex entrenador Sigi Schmid, quien asumía la dirección del entonces equipo debutante Seattle Sounders.

Además de haber sido asistente de Sigi, Hendrickson fue entrenador del segundo equipo de Seattle (Sounders 2); asistente de la selección de su país natal; del mismo Schmid en LA Galaxy y de Caleb Porter en Columbus Crew, posición de la que llega a comandar el proyecto de Chicago Fire FC.

FILOSOFIA DE JUEGO

Hendrickson ha dicho públicamente que le gusta el Juego de Posesión.”Quiero tenerla (la pelota) y cuando no la tenemos, recuperarla lo más pronto posible”, explicó en una comparecencia reciente ante los medios de comunicación.

Y extendió su concepto, al explicar la tenencia, “quiero un equipo que tenga mas la pelota que el rival. Pero no sólo para tenerla, sino para generar lo que llamo Posesión Progresiva, es decir para ir adelante. Al final, se gana con goles”, lanzó.

Por el tipo de plantel que ha ido formando, especialmente las piezas en ataque que ha agregado Chicago Fire FC (Kacper Przybylko y Jhon Durán); es de esperarse que el juego por las bandas sea prioridad a la hora de penetrar la Zona de Definición y alimentar lo mejor posible a un definidor nato como el polaco, recién llegado de Philadelphia Union.

Este estilo, seguramente obligará al jovencito colombiano (Durán) a compartir minutos con el centro delantero, o partir por una de las bandas como extremo.

“Es un jugador joven, energético, muy dinámico. Va a marcar goles para nosotros este año. Es versátil y probablemente jugaremos con él por la banda. En la forma en la que queremos atacar, estará seguramente entre alguno de los tres al frente”, explicó el nuevo entrenador de Chicago Fire.

SISTEMA

Siguiendo las descripciones de su filosofía, el hecho de tener a un delantero centro tradicional como Przybylko y velocidad por fuera, es muy probable que el sistema de partida para Chicago Fire FC este 2022 varíe entre el 1-4-4-2 y el 1-4-3-3.

Salida controlada de Chicago Fire FC en pretemporada ante Minnesota. Posiciones en amplitud, con Medio Centro fijando y la idea de jugar por fuera en construcción.
Chicago Fire FC en un 1-4-3-3 defendiendo salida del rival con un bloque alto. La idea de mantenerse compacto es la clave de las variantes que se pretenden implementar en el plan de juego.
Defendiendo en bloque bajo, Chicago Fire FC en un 1-5-4 (en rombo para proteger carril central) – 1. Con el delantero atento para apoyar tras recuperación e iniciar transición defensa-ataque.

El cuerpo técnico principal de Ezra Hendrickson en Chicago Fire FC está conformado por:

Junior Gonzalez – Asistente; Frank Klopas – Asistente; CJ Brown – Asistente; Adin Brown – Entrenador de Arqueros; John Grace – Preparador Físico ; Kevin Minkus – Director de Análisis.

Anuncio publicitario

Serie: Conozca a los seis debutantes en los banquillos de MLS 2022 – segunda entrega-

Presentamos a los nuevos técnicos que encararán la temporada 2022 de MLS. Nuestra segunda entrega se enfoca en Steve Cherundulo

Por: @jrojasa75

Con la llegada de una nueva temporada de MLS, no solamente existe la expectativa de ver nuevos jugadores (locales e internacionales) sino el trabajo de los entrenadores que asumieron sus cargos de cara a debutar en MLS este 2022.

La serie ofrece información de su recorrido, el cuerpo técnico principal que los acompañará, influencias como entrenadores, filosofía de juego y ejemplos de lo que podríamos esperar de sus proyectos en el terreno de juego.

En la primera entrega hablamos de Miguel Ángel Ramírez, primer técnico en la historia de Charlotte FC. 

Ahora nos enfocamos en Steve Cherundolo, quien asumió en LAFC para remplazar a Bob Bradley.

Nacido en Illinois, Steve Cherundolo es uno de los reconocidos jugadores de su generación. Hizo toda su carrera profesional (15 años) en un solo club en Alemania – Hannover 96 -.

Una vez se retiró, empezó su camino como entrenador en el mismo club de sus amores. Apreciado tanto por la organización como por los aficionados, es conocido como ‘El Alcalde de Hannover’.

Como futbolista realizó todo el proceso de selecciones Estados Unidos, llegando a jugar tres Mundiales. En sus títulos puede contar con la Bundesliga 2 y la Copa Oro (2005).

Al retirarse, fue entrenador de juveniles del mismo Hannover 96; entrenador asistente del segundo equipo por 4 años; además ha sido entrenador asistente de Stuttgart, la Selección Alemania Sub15 y la Selección absoluta de USA (USMNT).

En 2021 entró a formar parte de la organización de LAFC cuando el club de Los Ángeles llegó a un acuerdo con Las Vegas Lights (USL Championship – 2da división) para hacerse cargo del equipo desde el aspecto deportivo. Cherundolo asumió como entrenador.

En su único año como técnico en USL Championship (Segunda División), Cherundolo dirigió 32 encuentros, ganó 6, perdió 23 y empató 3. El equipo quedó último de la División Pacífico.

FILOSOFÍA DE JUEGO

Antes de entrar en las ideas de Cherundolo, es necesario apuntar a dos frases. Una del mismo entrenador, y otra del director deportivo de LAFC, John Thorrington, “Estamos comprometidos con nuestra filosofía y estilo de juego. No los cambiaremos”.

Concepto que le confirmó Cherundolo a Jugador Franquicia: “El ADN y la forma de jugar que pretende el club, están por encima de mí”, lanzó antes de explicar su filosofía.

Con ese marco, el entrenador de LAFC definió su estilo. “La influencia que tuve por 22 años en Alemania me ha mostrado una filosofía y una forma de encarar el juego que busca un buen balance en todas las fases del juego. Es importante estar siempre conectados, tomar buenas decisiones”. 

Puesto en el terreno de juego, la descripción apunta a un juego de posesión, con alta intensidad, presión alta cuando no se tiene la pelota, atención a la recuperación tras pérdida y salidas rápidas una vez obtenido el balón. Defender con la posesión de pelota; ser protagonista y generar la mayor cantidad de opciones posibles mediante combinaciones de juego.

“Buscaremos conseguir o mantener el balance de juego semana a semana. Nuestro entrenamiento, nuestro video análisis y el resto del trabajo se enfilan en ese objetivo. Pero reconocemos al mismo tiempo el ADN y la forma de jugar del club, siempre ofensiva”, le respondió Cherundolo a Jugador Franquicia.

Como algunas de sus influencias, el nuevo técnico de LAFC menciona a dos de los entrenadores que tuvo en su carrera: Ralf Rangnick (hoy en Manchester United) y Jurguen Klopp (hoy en Liverpool FC). 

En una nota para su club, Cherundolo dejó caer un concepto de su estilo, como entrenador en el manejo de grupos: “Veo a los jugadores primero como personas. Tener buenas relaciones con todos es muy importante para mí. Quiero que en el día a día mis jugadores se comuniquen, suden (trabajen duro) y sonrían”.

SISTEMA

El ADN de LAFC creció con el 1-4-3-3 y si bien la filosofía no está amarrada a un sistema en específico, Cherundolo gusta de esta misma estructura de partida.

El constante intercambio de posiciones entre los tres de ataque será algo para reconocer cómo un posible ajuste o no, en la nueva versión del equipo. Así como el trabajo de los interiores para ofrecer el balance del que tanto se habla como objetivo fundamental en el modelo de juego de Cherundolo.

Con un 1-4-3-3 en Las Vegas Lights, y pensando en el balance buscado por Cherundolo, la cercanía de las líneas al defender la construcción del rival es transcendental. De igual forma los extremos deben cumplir sus responsabilidades defensivas en amplitud.
En el juego de posesión que pretende Cherundolo, es importante la creación de triángulos entre los participes de la construcción del juego. Tanto en la zona de presión como en amplitud, es necesario que interiores y extremos reconozcan su participación en esa ‘conectividad’ con y sin pelota.

Los ejemplos solo son eso. Y es imperativo dejar en claro que con mejores exponentes, las filosofías, sistemas y planes de juego pueden verse afectados positivamente. Ello, y el factor de que su objetivo en Las Vegas Lights estaba más cercano a mantener el desarrollo de ciertos jugadores que los resultados en la tabla de posiciones, juegan en beneficio de Cherundolo.

Sin embargo, puede ser el entrenador nuevo en MLS que más expectativas tiene sobre su cabeza. Por la organización que es LAFC; por su hinchada y los estándares que sobre el club hay, y por el talento en su plantilla.

El cuerpo técnico principal de Cherundolo en LAFC está conformado por:

Ante Razón – Asistente, Marc Dos Santos – Asistente; Gavin Benjafield – asistente, director de preparación física; Sean Kupiec – preparador físico; Oka Nikolov – Jefe de arqueros, Max Odenheimer – director de análisis.

Serie: Conozca a los seis debutantes en los banquillos de MLS 2022

Presentamos a los entrenadores que en 2022 encararán su primera temporada en MLS. Arrancamos con Miguel Ángel Ramírez, de Charlotte FC.

Por @jrojasa75

Con la llegada de una nueva temporada de MLS, no solamente existe la expectativa de ver. Nuevos jugadores (locales e internacionales) sino el trabajo de los entrenadores que asumieron sus cargos de cara a debutar en MLS este 2022.

Para este año, estamos hablando de seis entrenadores que por primera vez tendrán a cargo un plantel de MLS. Algunos incluso con su debut al mando de equipos un una primera división.

Por ello, abrimos esta serie en la que presentaremos uno por uno a los involucrados. Información de su recorrido, el cuerpo técnico principal que los acompañará, influencias como entrenadores, filosofía de juego y ejemplos de lo que podríamos esperar de sus proyectos en el terreno de juego.

Arrancaremos con el mas conocido – al menos a nivel sudamericano – e iremos cubriéndolos a todos. Aquí vamos…

No jugó fútbol profesional. Experto en formación con experiencia en el proceso de la Academia Aspire en Catar, a donde llegó después de experiencias con desarrollo juvenil en España y Grecia. De Catar llegó a Independiente del Valle (Ecuador) para su proyecto juvenil (2018) – por un convenio entre las dos organizaciones para usar métodos de entrenamiento y de juego.

A partir de 2019 se hizo cargo del Equipo profesional y lo llevó a ser Campeón de la Copa Sudamericana ese año. Tras casi dos años, pasó a Internacional de Porto Alegre (Brasil) pero no terminó la temporada.

Anunciado en Charlotte FC, un mes después de ser relevado de Internacional.

FILOSOFÍA DE JUEGO

La manera de ver el fútbol en el cuerpo técnico de Miguel A. Ramírez, pasa por el Juego de Posición (concepto relacionado comúnmente a la escuela Cruyff). Utiliza interiores, externos, posiciones intermedias tanto en defensa como en ataque y un extenso uso del concepto de fijación.

“Entendemos el juego desde el espacio. El que te da el rival o el que construyes tu mismo (fijando al rival)” Explicó el entrenador en alguna entrevista.

En esa filosofía, el comportamiento clave es la toma de decisiones. «Lo importante es reconocer espacios o crearlos, ocuparlos -no importa con quién- y aprovecharlos”, ha contado.

Además obviamente de toda la escuela Cruyff en el fútbol de posición, Ramírez ha dicho en público que una de sus mayores influencias ha sido Roberto Olabe (entrenador español, especialmente conocido desde la Real Sociedad).

SISTEMA

Si bien el 1-4-3-3 puede ser su estructura inicial preferida, Ramírez busca más allá del esquema, la construcción controlada del juego utilizando al portero para tener superioridad numérica en la primera zona; externos rápidos; interiores con buena técnica para asociarse, y despliegue físico para la recuperación tras pérdida; así como delanteros muy rápidos para atacar espacios tras la recuperación de pelota.

Defendiendo la construcción del rival en carril central, la idea de Miguel A. Ramírez busca eliminar espacios, tratando de mantener la estructura y con la suficiente amplitud para reaccionar en ataque tras la recuperación.
En construcción, el concepto de fijar al rival es clave cuando no se encuentran espacios otorgados. Los intervalos entre líneas deben ser ocupados (por los interiores preferiblemente) y la amplitud mantenida. No importa al final quién ocupa los espacios, sino identificarlos, ocuparlos y aprovecharlos.
Para defender la salida controlada del rival, la presión es clave en la idea de Ramírez. Cobertura de espacios interiores con vigilancia al medio centro rival y posiciones intermedias que permitan reaccionar tras recuperación para agilizar el ataque.

El plan de juego tiene siempre en cuenta las posturas defensivas sin pelota del rival, para poder determinar o encontrar los espacios más favorables en la construcción.

Ramírez se ha declarado un amante de la formación, he incluso llegó a decir que no tenía interés en dirigir en primera división. Sin embargo, su paso por Independiente del Valle dejó huella por las formas y los resultados. Al menos un par de jugadores que ya han pasado por sus manos estarán con él en Charlotte FC, el equipo debutante en MLS 2022.

El cuerpo técnico principal de Miguel A. Ramírez en Charlotte FC está conformado por: 

Christian Lattanzio – Asistente; Mikel Antía – Asistente; Andy Quy – Preparador de arqueros; Cristobal Neto – Preparador Físico; Luis Piedrahita – Analista de video

Santiago Moreno suma minutos en Portland Timbers, aprieta el corazón, y sigue soñando

Tras dos meses de su debut en MLS, el colombiano nos cuenta detalles de su adaptación, del ofrecimiento que le hiciera Dairon Asprilla, y de cómo habla a diario con su señora madre.

Por: @jrojasa75

Cuando Santiago Moreno anunció en julio de este año que dejaba Cali para unirse a Portland Timbers, sumaba algo mas de 50 partidos con el América de Cali. Le llovieron las críticas por su decisión, y él las asumió de forma estoica. Respondiendo con firmeza y haciendo siempre referencia a sus prioridades, no las de los demás.

De eso han pasado alrededor de tres meses. Y desde su debut el 29 de agosto, el extremo derecho ha sumado siete participaciones en MLS – todas desde el banco – y una asistencia.

Parte todo de un proceso de adaptación que incluye el perfil del jugador, las necesidades del equipo y factores tan variables como el momento de su llegada a Portland, en un año en donde la mayoría de los equipos han tenido complicaciones para programar los tiempos de duración del papeleo para los permisos laborales de sus contrataciones.

El propio entrenador Giovanni Savaresse confirmó que Moreno llegó algo antes de lo presupuestado. Él, entiende que esto apenas es el comienzo, “Estoy contento con los minutos que el profe me está dando, tratando de adaptarme y aprovechándolos de la mejor manera”, dijo un siempre calmado y tímido Santiago.

De las críticas por su decisión, el colombiano tiene claro que son cosas del pasado y está seguro de que ha tomado el mejor camino, como lo expresó en su momento. “No he escuchado más. Esta es una oportunidad que no quería dejar pasar”, soltó antes de insistir en sus razones.

“Quiero cambiarle la vida a mi familia, bien merecido lo tienen. Y yo sé que este equipo me va a ayudar a crecer mucho para seguir luchando por mis sueños”, aseguró en medio de una sonrisa que se amplía a medida que va acercando el tema a su casa, a la familia, a su mamá.

Porque no es fácil, Santiago tiene 21 años y vive su primera experiencia fuera de su país; ha vivido siempre con su mamá, y ahora se adapta a otra cultura, otro clima, otro idioma, otro fútbol; y en completa soledad. “En mi casa nadie ha tenido visa” confesó el extremo derecho.

“Ver y vivir todo lo que me habían contado qué me podía encontrar, es muy diferente”, asiente Moreno al conversar de ese entorno, esa soledad, esas diferencias de vida.

Y allí es donde entra la figura de un compatriota, un chocoano quien llegara a Portland en 2015, volviera a su país en 2016 y solo hasta este 2021 ha consolidado una temporada completa de gran impacto; aunque en años anteriores hubiera cambiado la fortuna del equipo en algunos momentos claves.

“Dairon Asprilla me ha acogido mucho, es una excelente persona y paso mucho tiempo con él”, soltó Santiago tímido como no queriendo revelar lo que ya se veía venir, que el caleño está viviendo en casa del ex Millonarios.

Así que entre sonrisas y con una ayudada, Santiago la dejó caer,. “Soy mucho de estar con mi familia y el vivir solo aquí con todo nuevo me daba muy duro”, empezó por relatar. “Él fue el que se me acercó y me lo propuso, yo le agradecí mucho y gracias a Dios estoy viviendo con él”, dijo.

Obviamente el plan es seguir creciendo, en lo personal y lo futbolístico. Por ello, el proceso para que llegue su señora madre está en curso, “los papeles de mi mamá todavía se demoran, pero la idea es que ella venga y se quede a vivir conmigo”, contó.

Volvieron las sonrisas porque es de la madre de la que se habla. Y con la distensión, otra confesión, “hablo con ella todos los días. Está contenta. Tratamos de ocultarnos la falta que nos hacemos, para no hacernos daño”.

En el campo de juego, Santiago tiene claro que aún no llega su momento. “La verdad es que me ha tocado entrar en momentos con el marcador arriba, ayudar mucho, defender, y en eso no puedo brillar mucho”, reconoció.

Pero tanto él como Savaresse saben que el proceso apenas comienza, “estoy preparado para el momento en que él me necesite”, dijo confiado el jugador.

Entre tanto, trabajar y seguir soñando es la clave, “Estos momentos lo hacen fuerte a uno y por los sueños uno tiene que hacer lo que le toque hacer”, remató el extremo al que toda la organización de Portland Timbers quiere llevar de a poco, hacerlo sentir bien y permitirle el espacio para que tenga el impacto esperado, por algo su contrato se extiende hasta diciembre de 2025.

Concacaf presentó sus nuevas competiciones masculinas

Todos los equipos de MLS y Liga MX jugarán la Leagues Cup y hay nuevo formato para la Liga de Campeones de Concacaf. Así quedaron.

Por: @jrojasa75

Concacaf sacudió la conformación de sus torneos regionales masculinos ampliando el número de participantes en la Liga de Campeones de Concacaf (Concachampions); cambiando las formas de clasificación a ese torneo, el más grande de la región; y creando una nueva competición entre la MLS y la Liga MX. Todo a partir de 2023.

TORNEOS REGIONALES

Son tres, dos que ya existían como forma previa a la Concachampions (Copa Centroamericana y Copa del Caribe), y la adición de un formato amplio de Leagues Cup (el torneo entre MLS y Liga MX).

Estos torneos se jugarán en el otoño de 2023 con miras a clasificar para la Concachampions de 2024 a jugarse a partir de la primavera de ese año.

Copa Centroamericana – clasificará a PRMERA FASE de Concachampions a los perdedores de las dos semifinales, al perdedor de la final y a dos equipos que saldrán de un repechaje. El CAMPEÓN se clasificará directo a SEGUNDA FASE (Ronda de 16) de Concachampions.

Copa del Caribe: Clasificiará a PRIMERA FASE de Concachampions a los equipos que terminen SEGUNDO y TERCERO. Para la SEGUNDA FASE de Concachampions (Ronda de 16) se clasificara directamente el CAMPEÓN.

Leagues Cup: Se jugará en el verano entre TODOS los equipos de MLS y Liga MX, en un formato tipo mundial (grupos y rondas de eliminación directa). Ninguna de las dos ligas tendrá competición durante el mes que se juegue este torneo. Los equipos que terminen SEGUNDO y TERCERO clasificarán a la PRIMERA RONDA de Concachampions; el CAMPEÓN clasificará directamente a SEGUNDA RONDA (Ronda de 16).

Además de estas competiciones zonificadas y avaladas por Concacaf, la Liga de Campeones de Concacaf (Concachampions) tendrá participantes de las Copas locales en Canadá, México y Estados Unidos; así como de la Liga Canadiense (Canadian Premier League).

LIGA DE CAMPEONES DE CONCACAF 

Con esas rutas de clasificación, la Concachampions a partir de 2024 tendrá una Primera Fase, Ronda de 16, Cuartos de Final y Semifinal con partidos de ida y vuelta. La final será un partido único que se jugará además en una fecha de fin de semana.

Primera Fase: 22 equipos en total. CINCO de Liga MX; CUATRO de MLS; DOS de Liga Canadiense; CAMPEÓN de la US Open Cup (Copa Abierta de Estados Unidos); CAMPEÓN de Canadian Championship (Copa de Canadá); DOS de Leagues Cup; CINCO de la Copa Centroamericana; DOS de la Copa del Caribe.

Ronda de 16: A los 11 clasificados de Primera Fase se sumarán el CAMPEÓN de Liga MX; CAMPEÓN de MLS; CAMPEÓN de Leagues Cup; CAMPEÓN de Copa Centroamericana y el CAMPEÓN de la Copa del Caribe

Como ya es usual, el CAMPEÓN de la Liga de Campeones de Concacaf (Concachampions) representará a la región en el Mundial de Clubes.