Atlanta de Heinze, tan cerca y tan lejos de contundencia en ataque

En total, de manera oficial, Atlanta United suma bajo el mando de Gabriel Heinze seis partidos. En ellos ha conseguido seis goles (tres en uno solo). Revisamos los datos, las estructuras y por qué lo conseguido hasta ahora no es suficiente.

Por: @jrojasa75

La sensación entre aficionados y prensa es que al equipo de Gabriel Heinze le cuesta marcar goles. Algunos culpan al plan de juego, otros a la falta de un goleador nato en forma; todos tienen los ojos puestos en: esperar a Josef Martínez y criticar a Heinze. Lo primero es factible y casi que obligatorio; lo segundo posible, pero muy debatidle al revisar estructuras, intentos, formas, datos y resultados.

Para empezar hay que discriminar los goles conseguidos y estar de acuerdo en que no es suficiente. Son seis goles, en igual número de partidos, distribuidos así: dos en Concachampions y 4 en MLS. Las anotaciones incluyen: dos de penal (uno en SCCL, 1 en MLS), un autogol del rival, uno a salida de tiro libre (el remate hermoso de Barco). Esto deja dos tantos convertidos con jugada plena en movimiento que incluye construcción.

Para qué han servido: Con esos seis goles, en términos de puntos se puede hablar de 10 unidades. Seis en Concachampions (en tres partidos; clasificación en llave de ida y vuelta, derrota sin gol en ida 2da llave), y cuatro en MLS (en tres partidos; empate, victoria, derrota). Una victoria de visita, dos de local, un empate de local, dos derrotas (una local, una visitante).

El tema complicado es la llave de Liga de Campeones de Concacaf, cuya vuelta jugará de visitante con una derrota en casa 0-3. En el camino de MLS, la larga temporada apenas arranca y el camino se puede componer tranquilamente. Porque al revisar, estructuras y formas, Atlanta United va por buen camino.

En los seis encuentros disputados, Atlanta United suma 29 remates a puerta. 16 en los tres partidos de Liga de Campeones de Concacaf y 13 en los tres de MLS. En varios de los encuentros, la habilidad para mover el bloque inferior del rival ha sido puesta a prueba. Así explicaba Heinze hace unos días, cómo pretenden o cómo se debe hacer para conseguirlo: 😉⚽️⚽️👇

Más allá del trabajo para mover un bloque bajo, la red de pases, los cruces (nótese en la gráfica la cantidad de pelotas desde los costados), y el manejo de los pases en zona dos y tres, marcan la tendencia. Una que en el caso de Atlanta United habla de un plan de juego que pretende presencia y trámite superior en esas zonas y que ha ido ‘in crescendo’.

Otro concepto en la construcción que hay que reconocer, es la forma en la que se utiliza el volante creativo y cómo para Heinze, más allá de su ubicación o no, por el carril central, se trata de aprovéchale sus cualidades sin ‘amarrarse’ a la postura de arranque.

Los entrenadores suelen decir que mientras sus equipos tengan oportunidades de anotar, traducidos en disparos directos al arco, presencia en el área rival y cruces desde los costados con ventaja para el rematador, la tarea en construcción es correcta y la preocupación no debe ser el cómo llegar sino el cómo concluir. Aquí empiezan las revelaciones más claras para la ineficiencia. Ojo, Atlanta United es un equipo eficaz, porque tiene posesión y crea opciones, pero es ineficiente, porque no consigue finalizar como debería.

Los seis goles hasta ahora anotados han sido conseguidos por: Barco (2), Damm, Hyndman y Moreno, más el autogol ante Chicago. Ni Josef Martínez, Ni Lisandro López, ni Erick Torres se han hecho presentes.

Cada caso es independiente: Martínez regresando de su larga lesión, lo importante es sumar minutos, mantenerse saludable e ir volviendo al nivel de goleador que le ha dado su reputación; López acá de llegar, vive ahora una situación personal (muerte de su padre) que deja en incognito su futuro inmediato, y su participación apenas ha sido normal. Y Torres, un delantero que no produce anotaciones consistentemente desde hace varios años.

Heinze ha utilizado diferentes estructuras de ataque pensando en poner en ventaja a sus hombres más adelantados. Atacó hasta ahora con cinco y con seis, involucrándolos en estructuras de 1-4; 3-3; 3-2 (quizá la más usada).

El primer partido (de visita ante Alajuelense) y el más reciente (de visita ante New England) presentaron los retos más inesperados: expulsión de Guzan ( 43’ vs Alajuelense – termina ganando 0-1). Y ante Revolution: López no disponible; lesión de Damm (25′), Barco tras ingresar al 46′, se va con un golpe al 80′ y el equipo debe terminar con 10 hombres entre 10 y 12 minutos.

Tras la revisión, la estructura, los intentos y la creación de opciones están ahí; los cruces (especialmente de Damm) deben ser mucho, mejores; la esperanza de recuperar a Josef es real y con todo en orden debería empezarse a notar pronto; Atlanta United debe ir al mercado a conseguir un verdadero remplazo para el venezolano.

Por lo pronto, el gol de los de Heinze deberá llegar por comité, fortaleciendo el plan de juego de su entrenador. En eso, la gran diferencia de 2020 a 2021 es que la estructura ahora sí le ofrece posibilidades claras y constantes al frente de ataque. Importante diferencia, pero el gol se mantiene tan cerca como tan lejos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s