El equipo novato de MLS este año tiene mucho camino por recorrer y una plantilla que puede mejorarse en profundidad. Pero tras su primera victoria, quedan claros conceptos tácticos que le pueden dar mucho rédito este año. Los repasamos.

Por: @jrojasa75
Antes de entrar en los conceptos tácticos que ha demostrado Austin FC en sus dos presentaciones (derrota y victoria), planteemos algunas generalidades tanto de la formación de la plantilla como de su cuerpo técnico.
Lo primero es que a pesar de que estamos hablando de un equipo debutante como profesional, sin pasado deportivo en otras divisiones del fútbol estadounidense, la creación de la plantilla fue, es y será todo un reto.
Por ello destacan las inter relaciones que se fueron buscando y/o creando al confeccionar el plantel. Stuver, Sweat y Ring jugaron juntos en NYCFC (MLS), Lima y Hoesen lo hicieron en San José; mientras que los internacionales Romaña, Dominguez y Redes, compartieron varios meses jugando para Guaraní (Paraguay) cuando ya sabían que estaban a préstamo y compartirían vestuario en el equipo de MLS. Hablamos de 8 jugadores llamados a ser titulares que traen esas inter conexiones.
Josh Wolff, el entrenador de 44 años, es por primera vez técnico en propiedad de un equipo en primera división. Tras su carrera como futbolista en MLS (mayoría) y Alemania, trabajó como asistente en DC United (un año) y a partir de ahí, ha ‘consumido’ la filosofía de Gregg Berhalter (actual seleccionador de Estados Unidos), con quien estuvo cuatro años en Columbus Crew y uno en la selección, antes de asumir con Austin FC.
De ahí arrancan los conceptos que maneja y espera solidificar este Austin FC, entre los que se destacan: partir de un 1-4-3-3; presión alta a la salida del rival, construcción con la pelota desde su primera línea; juego de amplitud y disciplina en la recuperación tras pérdida, para tener la mayor cantidad de hombres detrás o en la línea de la pelota.
La salida

Austin FC busca una salida limpia, por ello mantiene el cuatro atrás y crea una especie de triángulo en el medio para proteger el carril central. A la hora de dar amplitud a ese comienzo controlado, Alex Ring se incrusta entre los centrales para facilitar el dominio de la acción y el juego en amplitud. Es una variación a la ‘Salida Lavolpiana’, en la profundidad de sus laterales.
Cuando las condiciones no lo permiten, por la presión rival, o por decisión táctica, el juego largo se hace buscado desde Stuver a Hoesen para que una red de contención llegue a recibir la pelota que el delantero centro intente controlar como pivote.
LA PRESIÓN

Entre las demandas físicas y mentales del sistema de juego que pretende Austin FC y que hemos visto tratar a Berhalter con el seleccionado de Estados Unidos, está la presión alta, que variará de acuerdo a los momentos del juego y las características del rival, pero que está en el ADN de los conceptos que buscan implementar estos entrenadores.
División de espacios en la segunda línea de presión, hombre a hombre en la primera, así como a los jugadores más claves del rival, ya sea que estén en la primera o segunda zona de presión. Con este concepto, Austin FC consiguió su segundo gol ante Colorado Rapids. La presión al rival resultó en la recuperación por derecha Con Fagundez y el rápido ingreso al área con el recién ingresado Gallagher, la pelota le queda a Cecilio, quien cobró por ventanilla.
PRESIÓN TRAS PÉRDIDA

Otro de los conceptos, no solo demandantes, sino que modifican el dibujo de acuerdo a las necesidades. Lo cierto es que la idea busca regresar lo más pronto a la línea de la pelota, mantener la mayor cantidad de hombres detrás de la esférica. Y mas que tener un delantero ‘descolgado’, ‘disparar’ en velocidad el ataque tras recuperar, usando para ello el juego en amplitud.
La mayor ventaja de este concepto es mantener un bloque compacto que le impida al rival intervalos simples de aprovechar. Es fundamental aquí dos cosas: no solo la rapidez para recomponer, sino la lectura de la red de apoyo una vez se tiene la oportunidad de recuperar, ya sea por presión o por error del rival.
En la jugada del primer gol en la historia de Austin FC en MLS, el venezolano Pereira, siendo aún novato en MLS (cumplirá 21 en julio), demostró gran acierto en la lectura de cómo reiniciar tras la recuperación, y luego cómo sembrar a su marca, para abrir el juego en amplitud. Terminó siendo una secuencia de 11 pases (sí, con algo de ‘basura’ visual tanto en la construcción como en el área – que no demeritan para nada la aplicación de los conceptos).
Como descargo, Wolff tuvo que realizar dos cambios del primer al segundo encuentro. Matt Besler no estuvo por el nacimiento de su bebé; y a última hora, Tomás Pochettino tuvo que ser retirado del plantel ante el anuncio de una investigación por la posible irregularidad en su inscripción (aún se estudia el caso). La otra variante fue decisión técnica y fue la inclusión de Stroud en lugar de Redes, quien vino desde el banco para contribuir.
Además, hay que sumar la pérdida de Sweat al minuto 23 por una lesión, en la rodilla izquierda, que lució bastante preocupante para el futuro inmediato.
Pero como el caso que revisamos, mas allá de adversidades, es de conceptos, hay algo que les ha complicado la vida en los dos encuentros. La defensa de los tiros de esquina ⚽️⚽️👇

Con una variante mínima, Austin FC defendió los tiros de esquina ante LAFC y ante Colorado Rapids con una marca mixta, demasiado inclinada hacia lo zonal. Cuatro a cinco hombres tratando de controlar la entrada al área chica; dos o tres repartidos para mantener alejados a los atacantes, y de ser necesario, uno cerca al cobro (cuando hay hombre del rival cercano). Pero en todos los casos, dejando dos libres frente al área grane y la posibilidad de que, como sucede frecuentemente, una carrera en ataque se lleve por delante las intenciones de marca.
Y de hecho así les sucedió en el gol de Rapids. Mal identificado el hombre peligroso en la zona y desatención a los mismos aspectos de la marca zonal ya mencionada 🙈⚽️⚽️👇

Shinyashiki (9) tuvo poca oposición para rematar de cabeza el cobro directo con perfil cambiado, y por lo mismo hacia afuera. En la imagen se nota cómo básicamente nadie se hace responsable por estar atendiendo a la zona.
Los goles ante LAFC llegaron en construcción y ante al menos un error específico en salida, pero el sufrimiento en los tiros de esquina en contra fue permanente en ambos encuentros.
Tiene mucho por mejorar, una plantilla que apenas se está conociendo y que seguramente podrá fortalecer en lo que queda de las ventanas de transferencia, pero los conceptos de Austin FC son claros y van creando la base ‘fértil’ para que el equipo Verde tenga una buena cosecha en su temporada inaugural de MLS.