Red Bull Brasil se asocia con Bragantino y jugará la Serie B, ¿afecta a RBNY?

Crédito: Red Bull Brasil

Por Juan Mesa

Falta el anuncio oficial, pero todo indica que Red Bull Brasil se «fusionará» con Bragantino y jugará en el Campeonato Brasileiro Serie B que comienza a finales de abril.

La operación tiene implicaciones globales por tratarse del equipo de Red Bull en uno de los grandes semilleros del fútbol mundial. Aquí un repaso a los antecedentes del caso y las posibles repercusiones para New York Red Bulls, el equipo de esa compañía en MLS.

Lo que sabemos de la operación

La información que manejan medios en Brasil indica que Red Bull Brasil y Bragantino serán uno solo a partir de abril. El club se llamaría RB Bragantino, con sede en Bragança Paulista, una ciudad de unos 150,000 habitantes en el interior del estado de Sao Paulo. Durante el primer año se conservarían los colores y escudo del Bragantino, equipo fundado en 1928 y que a comienzo de los 90 fue campeón paulista y subcampeón brasileño de la mano de un joven técnico llamado Wanderlei Luxemburgo.

La dirigencia de Bragantino insiste en que se trata de una alianza y no una venta del club. La Red Bull invertiría cerca de $12 millones de dólares en el primer año y renovaría el estadio Nabi Abi Chedid. Red Bull controlaría por completo el proyecto deportivo.

The Red Bull Futebol Experience

Red Bull Brasil fue fundado en 2007 y comenzó a jugar en la Serie B (cuarta division) del campeonato paulista en 2008. Dos años después ascendió a la Serie A3 (tercera división) y en 2015 llegó la cúspide del fútbol de ese estado al ascender a la Serie A1, el torneo con el cual se accede a la Serie D nacional (clasifican los tres mejores clubes en la tabla de puntos que no participan en ninguno de los torneos nacionales).

El Toro Loko ha podido mantener su lugar en la Serie A1 paulista, pero su intento por escalar la pirámide a nivel nacional ha sido tortuoso. El club fue eliminado en la primera fase de la Serie D en sus dos únicas participaciones (2015 y 2017). Su fracaso en la escala nacional lo ha mantenido al margen de la conversación sobre el proyecto futbolístico de Red Bull a nivel global.

No obstante, el equipo en Brasil es visto como un modelo a seguir por medios y aficionados. Tiene una sede de entrenamientos de primer nivel y sus equipos juveniles suelen tener buenas participaciones en torneos locales e internacionales. Era común que hinchas de equipos en mala situación financiera hicieran bromas sobre alianzas con Red Bull como la que se estaría por anunciar con Bragantino.

El timing

Llama la atención que una operación como la que se avecina no se hubiera dado antes teniendo en cuenta que la Red Bull tuvo pocas vacilaciones en el momento de adquirir a Austria Salzburg o a MetroStars de MLS. Quizá se quería emular lo hecho por RB Leipzig, que trepó toda la pirámide en Alemania en cuestión de siete años, pero la paciencia se agotó.

El club alemán tiene parte de la respuesta. Ascendió a la Bundesliga en 2016 y desde entonces figura en torneos UEFA. Es el equipo más importante para Red Bull, aunque tampoco hay que descartar al Red Bull Salzburg, que domina la Bundesliga austriaca y juega mano a mano contra equipos de ligas de mayor prestigio en las competencias continentales.

Suena obvio que los jerarcas de Red Bull quieran nutrir a sus equipos europeos con talento brasileño, algo que han hecho a cuenta gotas. Bernardo y Andre Ramalho son los únicos jugadores salidos de Red Bull Brasil que han logrado algo de trascendencia en los clubes hermanos de Europa.

Tener un equipo en la Serie B y con posibilidades de llegar a la Serie A estimularía el desarrollo de jugadores. Con más partidos en el año habría más competencia interna y mayor exposición. Me atrevo a pensar que más que cultivar jugadores para Leipzig o Salzburg, la Red Bull quiere tener más protagonismo en el mercado ya que el jugador brasileño es buscado en todo el mundo y las transacciones suelen ser millonarias. (En Brasil es común vender laterales a Europa por $10 millones de dólares).

El otro punto es que el acceso a la Serie A del Campeonato Brasileiro podría ser sencillo en 2019. El torneo de la Serie B de este año no tiene a ninguno de los grandes clubes (sí, allá es normal que desciendan) y Red Bull Brasil hizo la mejor campaña en la primera fase del campeonato paulista de 2019, por lo que luce más que competitivo. De hecho se conoció que Red Bull comenzó a tantear su llegada a la Serie B desde diciembre, lo que deja claro que el plantel actual no fue armado solamente para que el equipo accediera a la Serie D.

La reacción en Brasil

La llegada de Red Bull a la Serie B mediante la fusión con Bragantino es noticia de primera plana y no exhibe la resistencia que se vio en Alemania o Austria. La presencia de corporaciones en la propiedad o administración del fútbol brasileño es casi que nula debido a que la mayoría operan como asociaciones sin ánimo de lucro en lugar de figuras más empresariales como sociedades anónimas o limitadas. Los clubes grandes han sellado contratos millonarios con patrocinadores (alianzas corporativas para muchos) y se han separado del resto en cuestión financiera. La distancia entre un equipo como Palmeiras o Flamengo y el actual Bragantino es de cientos de millones de dólares. Muchos creen que el futuro de los clubes medianos y pequeños de Brasil estaría en manos de compañías como Red Bull, más por la gerencia que por el dinero. Es claro que el romanticismo es escaso en Brasil por estos días.

¿Beneficia a RBNY?

El nacimiento de RB Bragantino despierta inquietudes sobre los efectos que tendría en Red Bull New York. Algunos apuntan a una mayor llegada de jugadores brasileños a Harrison, pero olvidan que el club de MLS está subyugado a las reglas financieras de la liga. El jugador de Brasil es costoso y mientras en MLS exista el tope salarial siempre será más sencillo y lucrativo hacer transferencias con clubes europeos.

En ese orden de ideas tampoco hay que menospreciar el poder económico del fútbol brasileño. El objetivo de RB Bragantino será llegar a la Serie A y quedarse allí -además de buscar participación en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana- por lo que necesitará de planteles competitivos. La MLS ha crecido como liga, pero todavía está por debajo del torneo brasileño en talento, alcance mediático y en poder económico. Si RB Bragantino tiene éxito es erróneo creer que servirá como mero cultivo de jugadores para Leipzig, Salzburg o RBNY, especialmente este último por las limitaciones mencionadas.

Igual es posible que Red Bull Global decida enviar jugadores a Nueva York como parte de su desarrollo -este año llegó Amarildo de Souza al Red Bulls II de USL- o simplemente para formar la plantilla de RBNY. Tampoco hay que esperar que todos vengan de RB Bragantino; bien pueden venir de otros clubes por recomendación de los scouters en Brasil.

De nuevo, todo depende de que tanto MLS cumpla su promesa de ser una liga top en 2022. La pregunta a Red Bull es que tanto ellos empujan hacia ese objetivo cada vez que se sientan en la mesa que preside Don Garber.

En conclusión, la Red Bull simplemente aumenta su inversión en un mercado importante con el brasileño y es cuestión de esperar por el tipo de sinergia que tendría con el resto de los clubes.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Red Bull Brasil se asocia con Bragantino y jugará la Serie B, ¿afecta a RBNY?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s