Joel Qwiberg llega a San José Earthquakes ‘tirando centros’ a sus raíces

Screen Shot 2017-12-13 at 11.19.54 AM

Por: John E. Rojas – @jrojasa75

Para muchos jugadores, las posibilidades de ser campeón, recibir más dinero, asegurar el futuro, representar una camiseta amada, jugar o ser dirigidos por grandes estrellas, entran en los argumentos para decidir el equipo con el que firman. Para otros, hay aspectos que van más allá de su propio ser, tocan las fibras de su identidad.

Ese puede ser el caso de Joel Qwiberg, lateral izquierdo quien acaba de firmar con San José Earthquakes en MLS.

En lo externo, Qwiberg sigue dando pasos para crecer en su carrera, acaba de salir campeón con IF Brommapojkarna, equipo de la segunda división sueca. Es decir, ganador del ascenso.

“Soy un líder, un jugador de equipo. Es importante para mí ver bien a todos mis compañeros”, le dijo Qwiberg a Jugador Franquicia tratando de describirse. “trabajo duro, soy veloz, con una pierna izquierda bien educada”.

De donde viene y cómo juega 

Con 60 partidos para el IF Brommapojkarna, es entendible que el desarrollo fuera una de sus prioridades. El equipo es reconocido por ser la organización en Europa con mayor número de equipos en todas las categorías (247 equipos y más de 3000 jugadores en 2017). Es conocido como el Ajax de Suecia.

El entrenador campeón con la plantilla de la que Qwiberg hizo parte fue Erik Olof Mellberg, aquel defensor central que brillara en el Racing de Santander, Aston Villa y Juventus.

Qwiberg mejoró con Olof Melberg su pegada, su lectura de las pelotas paradas y en general recobró su confianza.

Screen Shot 2017-12-13 at 11.18.28 AM

“Soy bueno con los servicios, no suelo estar en el área para la pelota parada. Pero cobrar los tiros libres y de esquina con perfil izquierdo es natural para mí”.

Obviamente, su aporte en la ofensiva no puede limitarse a ello, los cruces y las apariciones sorpresa hacen parte de su arsenal. “Todo depende de los jugadores que se tengan, pero recientemente he jugado también a caer al segundo palo en las pelotas paradas, para aprovechar mi velocidad llegando”.

Joel no es un tipo muy grande, mide 1 metro 73 centímetros (5 píes 8 pulgadas), pero sabe como balancearlo. “Los jugadores en Suecia son muy grandes, por ello hay que compensarlo con inteligencia y velocidad”.

Estos atributos estarán ahora al servicio de San José Earthquakes y la MLS, pero su llegada a Estados Unidos estará también al servicio de un fin ulterior.

Sueco en todo, menos entre pecho y espalda 

Joel creció con un padre militar, una madre maestra y una hermana menor. Pero con una diferencia que él mismo notó desde siempre. Es adoptado y sus raíces son de Colombia. Por ello su baja estatura, su color de piel, e incluso hasta un estilo de fútbol medio sudamericano que lleva por dentro.

Screen Shot 2017-12-13 at 7.34.41 PM

“Tenía seis meses cuando fui adoptado, pero no recuerdo ni siquiera cuándo me lo contaron. Es algo que yo siempre entendí. Nunca tuve problemas con el hecho de ser adoptado”.

Qwiberg nunca ha estado en Colombia, no habla español, pero su amor por el país suramericano sobrepasa algunos límites. “Soy muy orgulloso de mis raíces, para mí soy colombiano, Colombia es mi país”, contó Joel Eduardo.

La conversación se dividió en dos días, para poder lidiar con las diferencias horarias y para poder tocar los temas con tranquilidad y precaución, pero si de algo estaba Joel dispuesto a hablar y hasta mejoraba su entusiasmo era de Colombia.

“Tengo un tatuaje grande en mi pecho que dice Colombia y otro en mi brazo derecho que dice Santa Fé de Bogotá”, obviamente refiriéndose a la ciudad en la que nació.

Su hermana es hija biológica de sus padres adoptivos y él insiste en que su niñez fue genial pero se siente colombiano.

Screen Shot 2017-12-13 at 11.21.03 AM

“Me veo como un colombiano viviendo en Suecia y no un sueco con algo de colombiano”.

San José como puente

Ahora que Joel tiene su carrera encaminada, el plan para acercarse a Colombia fue creciendo “Tenía planes para ir con mi novia este fin de año, pero tras la firma con San José decidí que estaba todo muy encima y preferimos aplazar la idea”.

El anuncio de su contratación por el equipo de MLS se dio hace unos días, él deberá hacerse presente los primeros días de enero para los exámenes de rigor y comenzar la pretemporada a partir del 20 del mismo mes.

Qwiberg no está activamente en la búsqueda de su familia biológica, pero puede llegar a ser uno de sus objetivos más adelante. Por ahora, llegar a Estados Unidos es una escala más en su reencuentro con las raíces.

“Una de las razones para ir a Estados Unidos también tiene que ver con estar más cerca de Colombia, de la cultura. Poder aprender español con los compañeros de equipo y la comunidad en la ciudad. Son parte de mis objetivos”, contó.

En lo deportivo, llegar a la MLS significa para Joel lo que muchos jugadores han visto en los recientes años de la liga. “Es reconocido ya el profesionalismo de los clubes en MLS. Lo jugadores sabemos que vamos a preocuparnos solo por entrenar y jugar porque las instalaciones, las organizaciones, el cumplimiento, todo es de clase mundial”.

San José siguió a Qwiberg por un largo periodo y eso también convenció al jugador del interés real del equipo por sus servicios. “Esas cosas son importantes y me ayudaron a decidirme por MLS en lugar de algunas opciones en equipos importantes de Suecia y otro par de países en Europa”.

Soñando con lo más complicado

Qwiberg tuvo presencias con el seleccionado Sub 17 y Sub 19 de Suecia y tras un par de años de altas y bajas por lesiones, desapareció del panorama internacional. Sus tres más recientes campañas han visto el resurgir de su fútbol y la vuelta de su nombre a los primeros planos. Pero él tiene otro sueño.

“Muchos jugadores con doble nacionalidad en Escandinavia suelen buscar el seleccionado que más fácil les abra la puerta para jugar” aseguró. “En mi caso, yo sé perfectamente que sueño con algo muy complicado algo que futbolísticamente es difícil por el gran juego que tienen, la cantidad de jugadores de gran nivel. Pero aún así mi gran sueño es jugar con la selección Colombia”.

Obviamente la contra pregunta fue si entendía perfectamente que hablar en público de este sueño le cerraba las puertas del seleccionado Sueco. “Claro que lo entiendo».

Screen Shot 2017-12-13 at 11.19.21 AM

«Hay que ser honesto con uno mismo. Si tuviera la opción – es solo un pensamiento – de jugar en ambas selecciones, mi decisión sería jugar con Colombia. Es lo que me pide mi corazón”.

Joel aclaró que nunca a ningún nivel, gente de la Federación Colombiana de Fútbol o entrenadores de cualquiera de sus equipos nacionales ha tenido algún contacto con él. “Realmente creo que van a saber que soy colombiano ahora que empiece a jugar en MLS”.

Si Joel cumple o no sus sueños con Colombia fuera y dentro del terreno de juego está por verse. Lo cierto es que su historia llegará a partir de enero a la MLS con todo y su corazón.

“Entiendo que para mucha gente estas decisiones no tienen mucho sentido o no las entiendan. Pero para mí es fácil responder a estas cuestiones. Soy honesto conmigo mismo. Quiero seguir creciendo, quiero acercarme a mis raíces y en ambos sentidos estar en San José Earthquakes es el mejor lugar donde puedo estar a partir de ahora”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s