Las mejores sociedades de la MLS 2017 de cara a postemporada

fredy-montero-yordy-reyna-and-cristian-techera

Por: John E Rojas – @jrojasa75

Cuando se habla de sociedades en el fútbol, normalmente se destacan aquellas que impactan la productividad del equipo, aunque no debería dejarse de lado los tandems que logran defensores y volantes.

Lo cierto es que lo que ‘se vende’ es el resultado, el espectáculo, el gol. Y para no llevarle la contraria al público, en esta nota también nos centraremos en ese tipo de sociedades.

En MLS, el proceso de impacto que cada vez más va teniendo el futbol ‘nuestro’ ha conseguido que los estilos de juego evolucionen en poco tiempo para que la pelota larga sea solo uno de los muchos elementos que pueden componer el ataque, y no el principal actor.

En ese proceso, las sociedades de jugadores creativos y goleadores han aumentado y tomado fuerza. Este 2017, son varias las que se puede recitar de memoria. Ya sea porque son las que en conjunto más goles marcan o porque son aquellas por donde pasa el fútbol de sus equipos.

Vamos a echar una mirada a esas sociedades (pueden ser duplas o tripletas) que han impactado la producción de su equipo hasta antes de disputarse la última fecha de la Temporada Regular (denominada Decision Day)

Hagámoslo en orden alfabético, según el nombre del equipo:

Atlanta United FC

Primera temporada en MLS, con 68 goles a favor, dirigido por Gerardo ‘Tata’ Martino. Su esquema preferido: 4-2-3-1

El fútbol de creación pasa fundamentalmente por el paraguayo Miguel Almirón, quien en el último tramo de la campaña se perdió varios partidos por una lesión. Su ‘mancuerna’ a la hora de anotar es el venezolano Josef Martínez. Sin embargo, la combinación con otros dos sudamericanos ha hecho de este frente ofensivo, una máquina de marcar tantos, solo por detrás de Toronto FC (72 goles).

Los argentinos Yamil Asad y ‘Tito’ Villalba son los complementos de esa sociedad. En algunos momentos como parte de una rotación en la que solo Villalba participó de todos los encuentros de su equipo y Asad igualó la marca de asistencias de Almirón.

Estas son las cifras individuales:

Almirón: 29 partidos 9 goles 13 asistencias

Martínez:  19 juegos 18 goles 1 asistencia

Asad: 31 juegos 6 goles 13 asistencias

Villalba: 33 juegos 13 goles 10 asistencias

En un momento de la temporada, analizaba así (VIDEO) los movimientos de esta ofensiva:

Columbus Crew SC

En el caso de Columbus Crew, la sociedad la encabeza un argentino con seis temporadas ya en MLS: Federico Higuaín, quien sumó en este 2017 el tercer mejor año anotador (detrás de 2013 y 2014 cuando sumó 11 tantos) y además la mejor como asistidor desde su llegada a Columbus. El equipo es dirigido por Gregg Berhalter y su esquema preferido: 4-2-3-1.

A Higuaín se suma un desconocido para muchos en el fútbol de habla hispana, Justin Meram, nacido en Estados Unidos pero internacional con Iraq (el país de sus padres). Meram logró su mejor temporada anotadora y la segunda mejor en asistencias.

Y finalmente Ola Kamara, quien tras recorrer varios países de Europa, llegó a MLS en 2016 y marcó este año la verdadera diferencia en su club.

Estas son las cifras individuales en un equipo que marcó 51 goles:

Higuaín: 25 juegos 9 goles 12 asistencias

Meram: 33 juegos 13 goles 7 asistencias

Kamara: 33 juegos 17 goles 3 asistencias

federico-higuain-justin-meram

FC Dallas

El equipo dirigido por Oscar Pareja sufre este 2017. Pasó de ganar la Copa Abierta (US Open Cup) y el Supporters’ Shield (trofeo al equipo con mayor puntos en la clasificación general al cierre de la Temporada Regular) a un año en el que en la última jornada podría quedarse fuera de la Postemporada.

Sin embargo, lo consideramos porque su sociedad es evidente, porque es d los más claros defensores de la pelota al piso y bien tratada, un equipo que se podría etiquetar como bastante Sudamericano en sus intenciones. El esquema preferido: 4-2-3-1

La sociedad estuvo este año encabezada por un colombiano que pasó de querer definir todo lo que tuviera (aunque fuera mal) a buscar un compañero mejor ubicado. Hablamos de Michael Barrios, quien logró su mejor campaña como asistidor.

Y en la otra punta de la jugada, se sumó un argentino que si bien tiene gran reputación por su entrega y ética de trabajo, no había conseguido en seis temporadas de MLS, un año como este. Maxi Urruti logró con FC Dallas la mejor campaña goleadora y asistidora de su paso por MLS.

Con ellos, un Roland Lamah, con paso en seis ligas europeas y que aportó lo suyo en esta rotación para que el equipo llegara a 43 goles. Sin lugar a dudas, los dos sudamericanos más influyentes (casi hasta el punto de poderlos dejar como una dupla), pero la mención del Belga es válida por su aporte.

Estas las cifras individuales:

Barrios:  33 juegos 2 goles 14 asistencias

Urruti:  31 juegos 12 goles 5 asistencias

Lamah:  31 juegos 9 goles 3 asistencias

Portland Timbers

Esta es la sociedad que más se destacó en la segunda parte de la temporada de MLS. Otra que perfectamente se podría rotular como una pareja, pero hay un goleador que a pesar de una seria lesión, impactó claramente la productividad del equipo y por ello debe convertirse en tripleta.

Portland Timbers es dirigido por Caleb Porter, su esquema preferido es el 4-2-3-1 y este 2017 reunió a su figura e ídolo con uno de sus grandes amigos, una mancuerna que había mostrado brillos en el Lanús argentino.

Diego Valeri, ya icónico en Portland, alcanzó en 2017 su mejor temporada goleadora y tercera asistidora de las cinco en MLS. A él se le sumó Sebastián Blanco, con una primera campaña interesante y el ya conocido talento anotador de Fanendo Adi. El equipo consiguió 58 goles.

En Portland, como en otros casos, algunas adiciones en el medio campo facilitaron el trabajo de estas sociedades en ofensivas. Este 2017 David Guzmán fue el equilibrio que permitió a Valeri adelantarse unos metros en el terreno de juego y ser más contundente.

Estas son las cifras individuales:

Valeri:  31 juegos 21 goles 11 asistencias

Blanco:  32 juegos 8 goles 7 asistencias

Adi:  22 juegos 10 goles 3 asistencias

La sociedad Valeri-Blanco ya había sido objeto de análisis (VIDEO) en medio de la temporada.

Seattle Sounders FC

Esta es una dupla fija, con un tercero que usualmente ha venido del banco a impactar y un recién llegado al equipo y que será clave de cara a la postemporada y lo que se viene en 2018 para el actual campeón de MLS.

Seattle Sounders es dirigido por Brian Schmetzer, consiguió 49 goles en total y su fútbol pasa claramente por los pies del uruguayo Nico Lodeiro en un 4-2-3-1. En su primera temporada completa de MLS, Lodeiro busca perfeccionar la mancuerna con Clint Dempsey, el estadounidense que logró su segunda mejor temporada goleadora en la liga.

A ellos hay que sumar indiscutiblemente a un suplente obrero como lo es Will Bruin, un cazador de área que se juega el físico con tal de anotar. Y la adición a futuro, el español Víctor Rodríguez, quien se sumó apenas el 2 de agosto pero ya va marcando no solo cifras sino especialmente tendencia de juego. Él será quien de ahora en más le permita sacarle presión a Lodeiro y compartir las estadísticas de un equipo que sumó 49 anotaciones.

Estas son las cifras individuales:

Lodeiro:  32 juegos 5 goles 12 asistencias

Dempsey:  28 juegos 12 goles 4 asistencias

Bruin:  30 juegos 10 goles 2 asistencias

Rodríguez:  7 juegos 2 goles 1 asistencia

Los movimientos de Sounders FC los revisamos (VIDEO) en un tramo de la temporada.

Toronto FC 

Esta es una dupla respaldada por un jugador diferente que no ha tenido su mejor temporada, pero que aún así generan más de un dolor de cabeza. Un equipo que rompió varios récords esta temporada, que fue el ganador del Supporter’s Shield y que para muchos es favorito al título.

Los dirigidos por Greg Vanney llegaron a la final de MLS en 2016 y su automatismo los podría poner en el segundo juego de campeonato consecutivo. En este 2017 consiguieron 72 goles, la mayor cantidad de cualquier equipo. Tácticamente varía entre el 3-4-2-1 y e 3-5-2

El estadounidense Jozy Altodire cierra la mejor campaña en goles y asistencias de sus 6 temporadas de MLS; con él, Sebastián Giovinco, que con lesión, bajón y demás, tiene doble dígito de tantos.

A ellos se les sumó esta temporada Víctor Vásquez , un español llegado de México por quien se filtra el movimiento ofensivo del equipo canadiense.

Estas son las cifras individuales:

Altidore:  26 juegos 14 goles 6 asistencias

Giovinco:  24 juegos 15 goles 6 asistencias

Vásquez:  30 juegos 8 goles 16 asistencias

Vancouver Whitecaps FC

Otro equipo canadiense, una sociedad que para muchos salta de inmediato a la memoria, especialmente al cierre de campaña, y un manejo de equipo que reparte los aplausos.

Dirigidos por Carl Robinson, Vancouver repatrió, si se puede decir así, al colombiano Fredy Montero, quien igualó este 2017 su mejor temporada goleadora en MLS. Lo sumó al uruguayo Cristian Techera que ya tenía, y al peruano Yordy Reyna quien desafortunadamente se lesionó al comienzo del año y s perdió media temporada.

Pero si alguien piensa en la sociedad de Vancouver, que se apoderó del primer lugar en la Conferencia Oeste, la memoria grita: Montero-Reyna.

Lo cierto es que Vancouver cierra la temporada regular con 49 goles y en su plantel tiene 15 jugadores ( a parte de los tres mencionados) con al menos un gol y/o al menos 1 asistencia en un equipo que usa habitualmente el 4-2-3-1.

Estas son las cifras individuales:

Montero:  32 juegos 13 goles 6 asistencias

Reyna:  17 juegos 6 goles 3 asistencias

Techera: 28 juegos 6 goles 7 asistencias

En su momento, revisamos (VIDEO) los movimientos de Vancouver Whitecaps y los errores del rival que enfrentaba puntualmente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s