Atlanta United, visto desde Chattanooga: «Una experiencia única»

juan-hernandez-chattanooga-fc

El seguimiento del fútbol que se juega en Estados Unidos recibe cada vez mayor atención a nivel internacional. Tanto que Atlanta United FC -uno de los dos nuevos equipos que tendrá la Major League Soccer en 2017- cuenta desde hace poco con un grupo de seguidores que desde Argentina reportarán toda la actividad del club del estado de Georgia.

@ArgtlantaUtd -de esta cuenta de Twitter hablamos- viene haciendo una cobertura intensiva del conjunto entrenado por Gerardo Martino y tuvo una actividad muy destacada el pasado sábado, en el primer amistoso de preparación de Atlanta United FC. Ante más de 12.000 espectadores el equipo rojinegro enfrentó como visitante a Chattanooga FC, un equipo de NPSL (National Premier Soccer League), considerada como la cuarta división del fútbol estadounidense.

Los amigos de @ArgtlantaUnited -con mucha amabilidad- nos hicieron llegar la entrevista que le hicieron horas atrás a Juan Hernández Mendizábal, volante español del conjunto de la camiseta amarilla radicado en el estado de Tennessee. En la conversación transcrita a continuación Hernández Mendizábal nos relata la impresión que le ha dejado el equipo de Atlanta United y nos habla de sus experiencias en su actual club.

¿Cómo es pasar del fútbol español al estadounidense y cuáles son los mayores cambios?

Por lo general el fútbol estadounidense es mucho más físico, con muchas más transiciones, mientras que el español es más técnico. Claro está, todo depende del entrenador y de su estilo. Este es un hecho que muchos jugadores como Andrea Pirlo ya han mencionado.

¿Cómo es la vida de un jugador en el Chattanooga FC? (Entrenamientos, compañeros, instalaciones…)

Ser jugador de Chattanogga FC es ser y vivir en un ambiente en el cual eres tratado como profesional y por lo tanto las expectaciones son las mismas. Pero al mismo tiempo al ser una liga amateur los jugadores tenemos libertades que un profesional no tiene. El club entiende que la mayoría de los jugadores son universitarios. El nivel de los entrenamientos es muy alto, con excelentes jugadores provenientes de muchas de las mejores universidades de Estados Unidos. Como he mencionado el club es amateur pero tiene una mentalidad de un club profesional y eso incluye instalaciones, nivel de entrenamientos, trato a los jugadores y al cuerpo técnico. Tenemos un entrenador local, Bill Elliot, con mucho conocimiento del fútbol y mucha experiencia a nivel profesional y universitario.

¿Qué se siente enfrentar a un entrenador que ha dirigido a la selección argentina y al Barcelona?

La verdad es que ha sido una experiencia única para todos nosotros y una gran dosis de motivación para seguir entrenando y poder alcanzar un nivel de juego lo más cercano posible al de Atlanta. Sabíamos que iba a ser un partido muy complicado y con una intensidad muy alta. La diferencias en lo técnico, físico y táctico se notaron durante el partido y el hecho de que solamente tuvimos un día para preparar el partido nos condicionó. Pero no quitó que jugáramos hasta el final. Éramos conscientes que incluso a nuestro mejor nivel sería un partido desigualado. Jugar contra una persona tan conocedora del fútbol de alto nivel como ‘el Tata’ Martino es siempre algo especial y una motivación extra.

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del Atlanta United?

Lo que más me ha llamado la atención ha sido el estilo de juego del Atlanta. Ha sido un equipo con personalidad y con ganas de jugar al fútbol, cuidando la pelota y buscando los huecos en la defensa rival a través del pase y constante movilidad. Me ha gustado ver cómo los jugadores se han adaptado a la filosofía de ‘Tata’ Martino con una presión muy intensa en la posesión del rival y un estilo creativo.

¿Qué jugador del Atlanta te ha sorprendido?

El jugador que considero que más problemas nos ha creado fue el número 10 Miguel Almirón por su movilidad, creatividad y habilidad con el balón.

¿A qué crees que se debe el gran crecimiento de jugadores latinos y españoles en la MLS?

En mi opinión los jugadores españoles y latinos aportan un estilo diferente al fútbol, un fútbol más desequilibrante. Son más descarados e intentan cosas diferentes en el campo, se atreven con cosas diferentes y por eso los mejores jugadores de las mejores ligas del mundo y de la MLS son latinos o españoles. Hoy en día el fútbol está muy estudiado y es muy táctico y todo equipo necesita un jugador que pueda romper las defensas con un pase inesperado o un regate diferente.

¿Cómo analizas la próxima temporada de la MLS? ¿A quienes apuestas como equipo revelación, campeón y MVP de la liga?

La verdad es que es una pregunta muy difícil de contestar y más a estas alturas de temporada. Me gustaría ver a Atlanta pelear por los primeros puestos y que el MVP sea uno de los jugadores de la plantilla. Es algo que como jugador siempre recordaré y sería una bonita memoria poder decir que jugué contra Atlanta el año que ganaron la liga y que uno de sus jugadores fue MVP.

Si tuvieras qué elegir un equipo de la MLS donde jugar o dirigir, ¿Cuál sería y por qué razones?

Jugar en la MLS sería un sueño y lo haría en cualquier equipo. Si tuviera que decantarme por uno más que por el equipo en si, me basaría más por la forma de juego. La agresividad y el planteamiento de ‘Tata’ me gusta. Elegiría Atlanta. Mi segunda opción sería LA por su tradición y localización.

Teniendo en cuenta la gran afición que tienen, ¿Crees que algún día Chattanooga pueda ser parte de la MLS?

El club tiene una directiva y una organización que perfectamente podría manejarse en altos ambientes como la MLS. Estamos en una ciudad volcada con el fútbol y quizás en un futuro… Pero hoy por hoy no considero que esté en los planes y la competencia con ciudades más grandes como Atlanta con un equipo de la MLS y Nashville con un equipo de USL en 2018 sería muy complicada para Chattanooga.

¿Cuál es tu próximo objetivo en el fútbol estadounidense?

Ahora mismo tengo dos objetivos. El primero y más importante es conseguir una oportunidad para jugar a un nivel superior al que estoy ahora (NPSL). Estoy convencido que en el ambiente adecuado mis cualidades como jugador sobresaldrían. Pero surja o no está oportunidad seguiré entrenando para dar el máximo nivel en Chattanogga o donde el futuro me lleve.
Como entrenador, seguir formándome y seguir aprendiendo del fútbol. La experiencia que estoy viviendo ahora en el fútbol  universitario en West Florida estoy seguro que me va a ayudar para poder dirigir mi propio equipo en el futuro, tanto a nivel universitario como profesional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s