New York Cosmos y la liga de ‘segunda división’ de Estados Unidos podrían tener vida después de la muerte clínica en la que entraron tras el final de la temporada 2016.
La federación local tiene desde hace semanas un asunto explosivo sobre la mesa. Los ejecutivos de la U.S. Soccer deben determinar si la NASL -que sufrió un masivo éxodo de equipos o la desaparición técnica de varios de sus integrantes- es todavía viable y puede seguir en funcionamiento y si esa liga puede seguir siendo considerada como Division II.
Los plazos están completamente vencidos y sobrepasados, y tanto la NASL como la USL (la ‘tercera’, que no oculta que desea ser ‘segunda’) aguardan la decisión de la federación, que podría hacerse pública en las próximas horas.
¿Qué queda de la NASL?
Los clubes que están dispuestos a competir en una hipotética temporada 2017 son siete: North Carolina FC (el exCarolina RailHawks, cuyos propietarios impulsan una candidatura para llevar al equipo a la MLS), Miami FC, FC Edmonton, Indy Eleven, Jacksonville Armada, San Francisco Deltas (un club completamente nuevo), y Puerto Rico FC.
La U.S. Soccer pretende que la NASL cuente con un mínimo de 8 participantes para ser considerada como ‘segunda división’. Y el hipotético octavo participante sería uno de los recientes desertores de la liga, el New York Cosmos.
El club de ‘la Gran Manzana’, que recientemente dejó en libertad de acción a todo su plantel y prácticamente a todo su personal administrativo, habría encontrado a un comprador en las últimas horas. El interesado sería Rocco B. Commisso, el CEO de Mediacom Communications Corporation, uno de los operadores de TV por cable más importantes de Estados Unidos.
De acuerdo con distintos medios de prensa locales Commisso daría la luz verde para la adquisición del Cosmos siempre y cuando la NASL siga siendo considerada una liga de segunda división.
En otras palabras, la NASL necesita que el Cosmos sea parte de su circuito, el Cosmos necesita que la NASL se mantenga con el mismo estatus normativo del año pasado, y la federación necesita resolver un conflicto que todavía no está del todo controlado.
Un propietario con antecedentes futbolísticos
Commisso, de 67 años, nació en Italia y desde su adolescencia vive en New York. A lo largo de toda su vida expresó su devoción por el fútbol. El empresario se graduó en la Columbia University -una institución en la ciudad- y fue un integrante importante del equipo de soccer de la casa de estudios durante cuatro temporadas. Desde su graduación Commisso ha sido uno de los principales benefactores del equipo de fútbol de su universidad. A tal punto el italiano influye todavía que el estadio de Columbia lleva su nombre (en la fotografía).
De manera tangencial, entonces, un hipotético arribo de Commisso al Cosmos podría solucionar el eterno problema de [la falta de] estadio que el club verdiblanco arrastra desde hace tiempo.
***
Todo lo hasta aquí expresado se mantiene en el ámbito del rumor, ya que no existe ninguna palabra oficial con respecto al futuro de la NASL.
Los calendarios de competición de tanto la ‘segunda división’ como de la USL deberían haber sido publicados hace tiempo. El retraso daña profundamente a todos los equipos involucrados, que tradicionalmente intentan vender sus abonos de temporada durante Navidad y las fechas cercanas.
Si el intento de dar nueva vida a la North American Soccer League fracasa finalmente (que puede fracasar, sin dudas) a la federación no le quedará más remedio que reconocer a la United Soccer League como su nuevo torneo de segunda categoría, aunque algunos de sus equipos no cumplan con todos los requisitos de infraestructura que hoy se exigen a los clubes de una Division II.
Fotografía: Columbia University Athletics / Mike McLaughlin