Es momento de menciones de honor y definiciones importantes en la Major League Soccer. Una de las más importantes es la premiación al mejor técnico del año. Teniendo en cuenta varios argumentos John Rojas nos ayuda a pensar sobre quién ha merecido más esta consideración en 2016.
* * *
Una de las discusiones más abiertas y candentes a la hora de entregar reconocimientos y galardones en la MLS gira alrededor del título del Entrenador del Año.
Para muchos el ganador de ese premio debe ser el técnico del equipo que gane la temporada regular (y que, por ende, se quedó con el Supporter’s Shield). Otros consideran que la mención debe quedar en manos del entrenador del club que gane la MLS Cup. También hay quien considera que el mejor técnico del año debe ser quien más trofeos gane en una temporada. Y, finalmente, están quienes aseguran que la concesión del título se debe basar en el desempeño del equipo bajo análisis teniendo en cuenta estilo de juego, las dificultades afrontadas y los resultados obtenidos de acuerdo al tipo de plantel con el que se trabaja.
Hay quienes estiman que también es necesario tener en cuenta si el entrenador ha sido consistente en su trabajo por más de una temporada. Y otros argumentan que el ganador de este premio debe serlo únicamente en base a lo que consiga en el torneo en curso, pues al final el reconocimiento es para el mejor del año y no para el que mejor ha encaminado su carrera.
Pues bien, con todo eso en mente nos hemos dado a la tarea de dar argumentos para casi todos esos debates. Cada quien puede seleccionar el favorito. Eso sí, como es la idea de Jugador Franquicia, hay que enterarse primero antes de opinar o votar.
Así que aquí vamos con el análisis de los cuatro entrenadores que más suenan para el galardón que -y no es casualidad- estuvieron al frente de los equipos que finalizaron en las dos primeras posiciones, tanto en la Conferencia del Oeste como en la del Este.
ÓSCAR PAREJA | FC Dallas (48 años – Medellín, Colombia)
Si usted quiere escoger solo por títulos en la temporada, no necesita leer más de esta línea. FC Dallas en 2016 bajo el mando de Pareja fue campeón de la Copa Abierta (US Open Cup – Lamar Hunt) y de la temporada regular (Supporter’s Shield). Y tiene la posibilidad de conseguir el triplete (si termina campeón de la MLS Cup) algo que NADIE ha conseguido hasta ahora en MLS.
Ahora, el resto del análisis. En cuanto a forma y dificultades por encarar otras competencias, los de Pareja (en la fotografía) se mantienen vivos en la Concachampions (4tos de final siendo 1 de 2 representantes de MLS) y ya está clasificado para el mismo torneo en 2017-18
4-2-3-1 es su postura táctica favorita, aunque usa también el 4-4-2.
En cuanto a los resultados en la temporada regular de 2016, fue notoria la diferencia entre sus resultados en casa (12 victorias -1 derrota -4 empates) y afuera (5-7-5)
No es un secreto que su nómina está plagada de jugadores jóvenes y de cantera.
Y no es este el primer año que ofrece buenos resultados. En 2015 estuvo muy cerca del Supporter’s Shield (lo perdió por diferencia de gol)
Es el creador del sistema de academias en FC Dallas junto con Fernando Clavijo, actual secretario técnico del equipo.
Perdió en medio de la temporada a su hombre más valioso -el delantero colombiano Fabián Castillo, hoy cedido en el fútbol de Turquía- y FC Dallas no lo sintió.
Michael Barrios estuvo un mes lesionado y Mauro Díaz un mes entre marzo y abril (en ese lapso obtuvo 2 victorias, 2 derrotas y 2 empates).
Acaba de perder a Mauro Díaz para lo que queda de la temporada y el comienzo de 2017.
PABLO MASTROENI | Colorado Rapids (40 años – Mendoza, Argentina | Es ciudadano estadounidense)
Está en su tercera temporada con los Rapids y evidentemente el equipo ha cambiado su forma de jugar. Pasando de un fútbol de choque y garra a uno más elaborado. En 2016 el trabajo da sus frutos.
4-2-3-1 es su alineación preferida (prácticamente la única).
Los resultados del equipo fueron muy diferentes en casa (11-0-6) y de visita (4-6-7)
Es de destacar que por primera vez en su historia, Colorado Rapids terminó la temporada regular como invicto en casa.
La llegada de Tim Howard opacó la gran campaña que hacía hasta el momento del fichaje Zach MacMath.
Le volvió a dar vida al fútbol de Marco Pappa, que llegó con bajón y problemas personales. Sacó lo mejor de Kevin Doyle en la delantera.
Usó al argentino Luis Solignac en tres posiciones diferentes del ataque y terminó mandándolo a Chicago Fire.
La lesión de Jermaine Jones afectó su repunte, Doyle estuvo afuera un mes y Pappa del 18 de abril al 17 de junio.
El guatemalteco fue el que más vino del banco (en 10 ocasiones, con 14 minutos de promedio de juego).
PATRICK VIEIRA | New York City FC (48 años – Dakar, Senegal | Es ciudadano francés)
Es su primera temporada en la MLS y su primera como entrenador de cualquier equipo en una primera división. Llegó a Estados Unidos tras manejar equipos de divisiones menores en el Manchester City.
La variedad táctica en el arranque de los juegos y la facilidad para moldearla en medio de los partidos ha sido su marca registrada.
4-1-4-1 / 3-4-2-1 / 3-5-1-1 fueron algunas de sus posturas iniciales que cambiaron según las necesidades en varios partidos.
El desempeño fue bastante nivelado entre los encuentros jugados en casa (8-3-6) y como visitante durante la temporada regular ( 7-7-3).
Logró sacar lo mejor de jugadores que no eran trascendentales en la MLS, como Jason Hernández, Mikey Lopez, Khiry Shelton o Tony Taylor
Borró a Mix Diskerud de las convocatorias, pero consiguió que el jugador se mantenga positivo en el grupo.
2016 es apenas el segundo año del equipo, que entró en la MLS en 2015.
Mendoza el jugador que más usó desde el banco (con un promedio de 25 minutos jugados).
JESSE MARSCH | New York Red Bulls (42 años – Racine, Wisconsin)
Es definitivamente el más experimentado de los cuatro bajo análisis. Fue el ganador del este galardón en 2015.
Su estilo de juego no agrada a muchos, pero es notorio el cambio que le imprimió a New York Red Bulls a la hora de pasar de un equipo con figuras en las que se respaldaba, a buscar resultados de la mano de un grupo consolidado de ‘obreros’.
4-2-3-1 es su alineación preferida.
Sus resultados mostraron desnivel entre lo producido casa (13-2-2) y fuera del Red Bull Arena (3-7-7).
Marsch nunca le encontró la vuelta para aprovechar el talento del Jugador Franquicia argentino Gonzalo Verón -o convencerlo de su nuevo rol- y que fuese lo suficientemente productivo.
Verón fue el suplente más utilizado por Marsch en 2016 (con un promedio de 18 minutos por partido).
Verón con tres períodos de ausencia, Connor Lade con la temporada terminada anticipadamente y Ronald Zubar con dos periodos de baja, fueron las lesiones serias de los Red Bulls durante la temporada.
Consiguió que Sacha Kjlestan reanimara su fútbol y se convirtiera en el líder de asistencias de la liga, lo que le sirvió además para volver al seleccionado nacional de Estados Unidos.
Bajo su tutela, Bradley Wright-Phillips volvió a ganar el Botín de Oro (previamente lo había hecho en 2014) y demostró que no dependía solamente de Thierry Henry para ser el máximo artillero de la liga como ocurrió en ese entonces.
Fotografía: FC Dallas
Infografía: John Rojas