Con el equipo fuera de la lucha por una de las plazas de acceso a la postemporada desde hace algunos días para Vancouver Whitecaps llegó la hora de hacer el balance de la temporada 2016.
En diálogo con el periódico The Province el empresario Jeff Mallett -copropietario de los ‘Caps– expresó su intención de volver a calibrar el compromiso de los futbolistas del plantel, a la vez que ratificó el plan de trabajo e inversiones de cara al futuro inmediato.
«Somos más parecidos a FC Dallas que a Toronto FC».
Con esa frase Mallett definió el modelo de gestión -actual y futuro- de los Whitecaps. El club texano carece de grandes figuras mediáticas y tiene un fuerte aporte de la cantera en la conformación de su plantel. El equipo de Óscar Pareja invirtió en 2016 4,3 millones de dólares en sueldos. Toronto FC -en el otro extremo de la escala- abonó esta temporada un total de 21,8 millones en el apartado salarial.
Con casi 7 millones anuales el club de Vancouver está en la ‘clase media’ de la liga. Tras la temprana eliminación de la carrera hacia los playoffs la afición del conjunto de la British Columbia considera que el equipo no ha puesto el dinero suficiente para conformar una plantilla más competitiva.
Pero Mallett asegura que los Whitecaps no descartan de plano la incorporación de figuras. «No es que decimos ‘Ni siquiera nos hablen de cierto tipo de jugadores’. Los analizamos a todos. Pero a menos que nos encontremos con una opción clara que sea capaz de marcar diferencias vamos a mantenernos con nuestro plan», explicó. «¿Si tenemos una pizarra en la que apuntamos grandes nombres? Por supuesto. Pero tenemos un modelo, un plan, y necesitamos que sea sostenible».
Vancouver Whitecaps cuenta entre sus filas con Alphonso Davies, la más joven sensación de la MLS. Con apenas 15 años el atacante nacido en Liberia ya ha llamado la atención de varios equipos europeos. Jeff Mallett asegura que el club no tiene ninguna prisa por negociar a Davies. Lo que el club busca es desarrollarlo, formarlo (y disfrutar de su juego, claro está) antes transferirlo a otro equipo.
Al mismo tiempo, el accionista se manifiesta muy satisfecho con el trabajo de las divisiones menores de la franquicia. «El Whitecaps FC 2 ha demostrado que puede jugar y competir [en la USL]. A nuestros equipos de academia les ha ido bien [en la USSDA]. Nuestras academias están en todo Canadá ahora. Encontraremos jugadores y los desarrollaremos. Es un modelo que funciona», comentó.
«Un aspecto que tenemos que revisar es nuestro modelo vinculado a los Jugadores Franquicia. ¿Es correcto nuestro enfoque sobre ese tipo de futbolista? Esa es una cuestión sobre la que estamos trabajando de manera intensiva. ¿Qué significa ser un Whitecap? ¿Cuáles son las expectativas? Allí es donde tenemos que mejorar para obtener lo mejor de nuestros futbolistas».
«Nos gusta nuestro método», finalizó Mallett. «Seguimos pensando que en Centro y Sudamérica encontramos probablemente el mejor valor [por las inversiones que el club realiza]. Creo que encontramos los jugadores que necesitamos».
Fotografía: Vancouver Whitecaps FC