La Major League Soccer comenzó en 1996 con una serie de equipos con nombres que estaban en sintonía con la cultura deportiva norteamericana, donde la fantasía, la historia y la geografía tienen mucho que decir a la hora de bautizar a sus franquicias.
Allí estaba un equipo cuyo nombre homenajeaba a los motines piratas (el desaparecido Tampa Bay Mutiny), otro que hacía referencia al ardor con el que se enfrentaban los partidos (el Dallas Burn, hoy FC Dallas), y uno más que directamente buscó algo que lo identificara con lo paranormal (como Kansas City Wiz, luego Kansas City Wizards, hoy Sporting Kansas City).
Con el paso de los años los nombres de los equipos de la MLS fueron cambiando, comenzando un lento pero sostenido proceso de pasteurización.
Hoy hay seis equipos de los 20 que compiten en la liga que emplean el FC o F.C. en su nombre oficial: FC Dallas, Impact de Montréal FC, New York City FC, Seattle Sounders FC, Toronto FC y Vancouver Whitecaps FC.
Las próximas tres franquicias que ya tienen asegurada su entrada a la MLS también llevan el FC en su denominación: Atlanta United FC y Minnesota United FC llegarán en 2017, mientras que Los Angeles FC lo hará en el futuro.
El apartado de los United es un capítulo aparte; con los dos que ingresan el año que viene la liga tendrá tres con el ya existente D.C. United.
En suma, los conjuntos de la Major League Soccer adoptan nombres cada vez más políticamente correctos y se alejan de la originalidad de los primeros años. Sin embargo todavía subsisten grandes ejemplos como LA Galaxy, Colorado Rapids, New England Revolution o Portland Timbers.
Desde Jugador Franquicia queremos aportar nuestro grano de arena y proponer algunos nuevos nombres para las futuras franquicias en expansión. Denominaciones que se alejen de lo que, de a poco, se ha ido convirtiendo en norma. A continuación, nuestras cuatro propuestas:
Torpedo | la MLS ya adoptó una antigua denominación del fútbol de Europa oriental cuando en 2006 entró en competición el equipo de Houston Dynamo. Muchas entidades polideportivas de la Unión Soviética fueron bautizadas con el nombre de ‘Dínamo’, una sociedad deportiva y de cultura física creada en 1923 por la policía política. Lejos de esas connotaciones ideológicas el nombre sobrevive a día de hoy en muchos equipos de Europa del Este. ‘Zenit’, ‘CSKA’, ‘Lokomotiv’ y otras denominaciones frecuentes en Rusia y sus antiguos estados satélites. Uno de los nombres que podría encajar de manera interesante en el ambiente de la Major League Soccer es ‘Torpedo’. Es una denominación que se empleó en la Unión Soviética para identificar a otras asociaciones deportivas de carácter voluntario. Pero el ‘torpedo’ original fue el FC Torpedo de la ciudad de Moscú, un equipo fundado por la industria de la producción de automóviles, y cuyo escudo aparece en la ilustración. Si la MLS decide hacer pie en Detroit, ¿qué mejor que bautizar con el gráfico nombre de ‘Torpedo’ al equipo que representará a la que fuera (y en gran parte sigue siendo) ‘MotorCity’, la capital norteamericana -tal vez mundial- de la fabricación de coches y vehículos de cuatro ruedas?
Athletic | Lo que en el extremo sur del continente americano es moneda de uso corriente -muchísimos equipos usan la palabra ‘atlético’ o ‘atlética’ en su nombre oficial- en el ámbito del fútbol profesional de Estados Unidos es una auténtica rareza. ¿Qué tal Athletic Las Vegas, Athletic San Antonio o -¿por qué no?- Atlético San Antonio o Atlético Sacramento, teniendo en cuenta el origen español de las ciudades que acogerían a esas posibles franquicias de la MLS. Para quienes prefieran seguir la moda de nombres que cada vez más se asemejan a los empleados en el fútbol británico, Charlton Athletic es el nombre de un venerable club inglés de más de un siglo de antigüedad que hoy milita en la tercera división.
Saint/Saints | Otra ‘marca’ que funciona muy bien en el ámbito del fútbol internacional, ya sea como nombre oficial o como apodo de un equipo. Además de los casos de los equipos brasileños de Sao Paulo y Santos, en Argentina está San Lorenzo y en México encontramos a Santos Laguna. En Inglaterra al Southampton FC se lo conoce como ‘The Saints’. Teniendo en cuenta que la ciudad de St. Louis es una firme candidata a quedarse con un equipo de la MLS en próximas rondas de expansión, ¿por qué no aprovechar la posibilidad de explotar ese nombre? Si bien la USL cuenta con un equipo llamado Saint Louis FC -que podría ser la plataforma de lanzamiento para conseguir una franquicia de la MLS- el comité local bien podría decidir impulsar un nombre más osado, menos políticamente correcto, como el tal vez algo redundante St. Louis Saints.
Geografía, clima, flora, fauna | El paisaje urbano y rural de América del Norte ofrece muchas posibilidades para dar nombre a equipos de fútbol. Parece altamente improbable que David Beckham y sus socios opten por un nombre alternativo. De hecho, su empresa se llama Miami Beckham United, y todo apunta que cuando el equipo pueda debutar en Miami la denominación sea bastante similar a la del nombre comercial (¿Miami United?). Pero la franquicia del sur del estado de Florida tendría a mano grandes opciones, como ‘Alligators’ (los caimanes que campan a sus anchas en esa región de Estados Unidos), ‘Palm Trees’ o simplemente ‘Palms’ (¿Qué representa mejor a Miami que sus típicas palmeras?), o ‘Beach’ (¿No es la playa el mayor atractivo de la ciudad?). Otra gran opción futbolera podría haber sido ‘Hurricane’, pero esa denominación ya está en uso en el ámbito del deporte universitario.
Imagen: FC Torpedo Moscú
Algo estilo nba estaría bien en los nombres
Yo me uno a la propuesta del Torpedo, pero me gustaria tambien una Locomotora, haciendo la similitud con los famosos Lokomotiv… Locomotora de Ceveland, de Indiana… creo que podria funcionar tambien
También vale, claro. Hay tantos nombres parecidos en la MLS en este momento…