Klinsmann vs. CONCACAF

Jurgen Klinsmann

Desde su llegada al cargo de seleccionador de los Estados Unidos, Jurgen Klinsmann ha mostrado cierta propensión a pelearse. Contra Don Garber, contra el mito estadounidense Landon Donovan, contra los hinchas, recientemente incluso contra su antecesor en el cargo, Bob Bradley. En esa siempre creciente lista de antagonistas aparece ahora el flamante presidente de la CONCACAF, Victor Montagliani.

Klinsmann, desde el inicio de su mandato, ha explicitado que a su entender el USMNT necesita enfrentarse contra mejores rivales para progresar. Es por eso que la reciente propuesta de la Confederación de modificar el proceso clasificatorio al Mundial, en la que los seleccionados pequeños tendrían un rol más protagónico, fue recibida con poco entusiasmo por el alemán.

«Para nosotros es ir en el sentido contrario» dijo Klinsmann. «¿Cuál es la lección que dejó de la pasada Copa América? Que si queremos que nuestro programa (de selecciones nacionales) mejore, tenemos que competir contra los mejores. A nivel juvenil, tenés que jugar por encima. Si tenés un super-talento de once años, no lo hagas jugar con chicos de su edad, ponelo con los chicos de 12 años. Para nosotros, si queremos mejorar, necesitamos jugar contra los mejores equipos de Sudamérica o Europa».

En la Copa América Centenario, el combinado de Estados Unidos enfrentó a Argentina y Colombia, rankeados 1° y 3° respectivamente según FIFA en ese momento. El USMNT perdió los tres partidos que jugó contra dichos seleccionados, pero Klinsmann argumenta que esas derrotas son positivas en el largo plazo.

«Tenemos que probarnos a nosotros mismos para poder llegar a estar entre los 15 o 10 mejores equipos del mundo. Tenemos que jugar contra esos equipos, y a medida que juguemos más seguido con Argentina, mejores serán nuestros resultados a causa de tenerles menos miedo o respeto».

Para Klinsmann, enfrentar a los mejores regularmente se lograría no modificando el esquema de eliminatorias de CONCACAF, si no convirtiendo a la Copa América unificada, como lo fue la Centenario, en una competición habitual.

«No estoy diciendo que tenemos que unirnos a la UEFA o a la CONMEBOL, pero para nosotros el tema principal siempre es la necesidad de tener los mejores rivales para hacer que nuestros futbolistas mejoren. Así que si podemos participar de una Copa América, entonces debemos dejar de lado una Copa Oro».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s