CONCACAF se manifiesta preparada para organizar un Mundial con 48 equipos

montagliani

El presidente de la FIFA Gianni Infantino dijo recientemente que estudia ampliar el formato de las Copas del Mundo a 48 participantes. Y la CONCACAF dijo que está preparada para organizar un Mundial tamaño XL, como el que ansía el abogado suizo.

Con casi medio centenar de equipos dentro del certamen muy pocos países contarían con la infraestructura necesaria para ser sede de ese tipo de torneo. Con Rusia y Qatar como organizadores de los que podrían ser los dos últimos Mundiales ‘tradicionales’, la meta (y la incertidumbre) se fija de cara a la Copa del Mundo 2026, un campeonato que tiene muchas opciones de ser organizado por alguna federación afiliada a la CONCACAF.

2026, el Mundial de CONCACAF

«Elijan el número de equipos participantes y América del Norte podría organizarlo», dijo horas atrás a la agencia de noticias The Associated Press Victor Montagliani, el canadiense que desde hace poco tiempo preside a la Confederación de Fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. «Una candidatura de la CONCACAF para 2016 sería fuerte independientemente del número de participantes que se fije.»

La última vez que la región albergó un Mundial fue en 1994, cuando Estados Unidos fue el anfitrión. Ese mismo país, México y Canadá pujan desde hace tiempo para poder organizar la Copa del Mundo (de manera conjunta o de forma independiente) en 2026.

Mundial 2026: ¿Hacia una candidatura en común entre Estados Unidos y México?

La FIFA decidirá en 2020 dónde ser llevará a cabo el certamen que se jugará seis años después. Y la CONCACAF todavía no ha fijado posición acerca de una candidatura múltiple o individual. «Todavía no estamos en ese punto», aseguró Montagliani.

Luego de que entre 2002 y 2022 los Mundiales hayan tenido como sede a países de Europa, África, Sudamérica y Asia parece lógico que CONCACAF se sienta con derecho a alzar la mano para quedarse con la cita de 2026. Pero Australia y China serán una dura competición. Especialmente éste último país, que desde hace algunos años está invirtiendo de manera fortísima en el fútbol a nivel global. El conglomerado empresarial chino Wanda es en este momento uno de los mayores socios comerciales -y, por ende, fuente de financiamiento- de la FIFA.

China no oculta que quiere ser sede del Mundial de 2026. La normativa vigente en la FIFA impide que se realicen dos Copas del Mundo consecutivas en el mismo continente. Pero eso podría cambiar. Si las reformas prosperan, después de Qatar el certamen podría llegar a territorio chino.

Sunil Gulati: «Todavía no decidimos nada sobre el Mundial 2016»

Montagliani no está de acuerdo con esa posibilidad. El presidente de la CONCACAF no quiere que con los Mundiales de fútbol ocurra algo similar a lo que ocurrirá con los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Corea del Sur (en el invierno de 2018), Japón (en el verano de 2020) y China (en el invierno de 2022).

«No creo que sea bueno que ocurra todo en una zona», expresó el canadiense. «El Mundial no pertenece a una región. Creo que tiene haber algún tipo de rotación porque el Mundial pertenece al planeta y tenemos que respetar eso».

Fotografía: CONCACAF

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s