David Villa brindó el miércoles por la noche una interesantísima entrevista al periodista Manu Carreño, presentador del programa ‘El Larguero’ en la Cadena SER de España. Durante más de 20 minutos ‘el Guaje’ comentó sus sensaciones pasadas y presentes en la MLS, la liga de la que hoy es uno de los jugadores más destacados.
«Estoy disfrutando mucho de esta experiencia. Obviamente, mucho mejor este año. El año pasado no nos fue bien. Pero este año hemos dado vuelta la tortilla», dijo el capitán del New York City FC. «Quedan dos jornadas para finalizar la temporada regular, ya estamos clasificados a los playoffs, y ahora estamos peleando para quedar primeros en nuestra conferencia», agregó.
Dispuesto a regresar a la selección de España
Desde Estados Unidos -donde anotó hasta ahora 21 tantos en liga en 2016- el máximo goleador histórico de ‘la Roja’ no pierde de vista al equipo con el que fue campeón del mundo en 2010. «Si Julen Lopetegui [el nuevo seleccionador de España] me convoca agarro el primer avión que salga hacia allí», dijo, entre risas. «Siempre me ha gustado más hablar de la selección cuando estoy allí que cuando no lo estoy. Jugar con la selección para mí siempre ha sido un sueño. Y si el seleccionador cree que mi temporada está bien, que puedo estar apto para ayudar en lo que sea y me pone en la lista… Pues al otro día estoy.»
«No me sale renunciar a algo que me ha hecho tan feliz y que me hace tan feliz incluso no estando adentro», añadió el delantero. «Se que es complicado. España tiene grandísimos delanteros. No solamente los que han ido convocados, sino también algunos que han quedado fuera. Al final es bueno que el seleccionador tenga tantas opciones.»
La MLS, una sorpresa positiva
«La gente se sorprendería con el nivel de la MLS», aseguró sin dudar el asturiano. «Está lejos del rendimiento de la liga española. La Major League Soccer lleva 20 años de existencia y en España ya tenemos 100. Pero es una liga difícil de jugar. Es una liga competitiva. El hecho de que el presupuesto general para salarios sea el mismo para todos los equipos de la liga hace que las diferencias sean mínimas. El primero puede golear al último y a la jornada siguiente todo puede cambiar. Los viajes son duros. Es una liga bastante física.»
«Me siento muy orgulloso de haber cruzado ‘el charco’, de haber venido a una liga diferente, con un formato diferente, con condiciones diferentes», manifestó Villa.
El cuerpo y la mente le pedían un cambio
¿Por qué decidió jugar en la Major League Soccer? «Quería probarme en otra liga», explicó el artillero. «Había jugado toda mi vida en España. Obviamente, no fue fácil para mí. El Atlético de Madrid me dio un cariño enorme. Ellos querían que siguiera, pero quizás mi cabeza y mi cuerpo me pedían probar en otro sitio.»
«De todas las ofertas que tuvimos desde fuera de España la que más me atrajo fue esta», agregó. «Si iba a probar una experiencia fuera del país, que fuera una experiencia de verdad, ¿no?», comentó el futbolista sobre el desafío que se le planteó hace más de dos años atrás.
«[New York City FC] era un club que comenzaba de cero, que me elegía como el primer jugador de su historia, que no solamente pensaba en mí a presente sino también a futuro», matizó. «Me pedían que aparte de jugar al fútbol ayudara al crecimiento histórico de esta liga. No sabemos cuánto tiempo tardará en ser una de las mejores del mundo, pero cuando lo haga seguramente mucha gente dirá que David Villa ayudó a ese crecimiento.»
«Todas esas cosas hicieron que tomara esta decisión. A día de hoy creo haber hecho lo correcto y estoy feliz. No me arrepiento para nada. Los que me conocéis sabéis que el año pasado el hecho de no ganar me hizo vivir momentos difíciles, pero aún así estoy muy contento de estar aquí», señaló el Jugador Franquicia en referencia a la mala campaña de NYCFC en su temporada de expansión.
Su vida en ‘la Gran Manzana’
«Llenar el Yankee Stadium es complicado, porque es muy grande», respondió el español ante la pregunta de Carreño. «Pero el año pasado -con más derrotas que victorias- tuvimos una media de 30.000 espectadores. Este año tenemos un promedio de 28 o 29.000 espectadores. En tres o cuatro partido hemos metido 45.000 espectadores», dijo con algo de sorpresa. «No es sencillo. Pero este es un equipo que nació de cero. Para una persona como yo, con mentalidad europea, pensar que un equipo en su primer año puede meter 30.000 aficionados es un poco complicado. Más, si cabe, en la ciudad de Nueva York.»
El exvalencianista, exbarcelonista y excolchonero -entre otras encarnaciones dentro de su carrera profesional- dice estar completamente a gusto en la ciudad. «Aquí se vive bien. El único impedimento que teníamos al principio era el idioma. Pero tomé muchas clases y ahora lo manejo bien. Estoy muy feliz por toda la experiencia que no tiene que ver con el fútbol. ¿Por qué no? Mi primera razón era venir a jugar al fútbol, pero también aprovechar para mí y mi familia y venir a vivir a un país como este.»
«La gente cada vez más me reconoce y me para en la calle. Porque el fútbol está creciendo. Desde que arrancamos como el equipo de la ciudad la gente está muy ilusionada. El fútbol es el deporte mundial y tarde o temprano terminaría llegando aquí. Nueva York es una ciudad con gente de muchas nacionalidades, y obviamente te reconocen. Obviamente, no como en España pero cada vez notas que la gente está más entusiasmada con el fútbol.»
No se ve de regreso en el fútbol español
«Es complicado para mí regresar al fútbol español», confesó ‘el Guaje’. «Estoy disfrutando mucho de esta experiencia y realmente uno es sincero. Tengo contrato aquí para dos temporadas más y uno es sincero consigo mismo. En diciembre cumpliré 35 años. Me gustaría jugar toda la vida, pero eso es complicado», reiteró.
«Tengo cariño por todos los equipos en los que he jugado. Para mí sería un sueño volver a vestir cualquiera de las camisetas que he vestido. Pero eso es muy complicado. No puedes decir qué pasará mañana. Pero la gente está encantada conmigo aquí y yo estoy encantado con ellos. Pensar a dos años vista es prácticamente imposible para mí ahora mismo.»
El audio completo de la entrevista puede escucharse aquí
Fotografía: New York City FC