El rumor que parecía imposible terminó por confirmarse. Gerardo Martino -que pocas semanas atrás estuvo al frente de la selección argentina en la final de la Copa América Centenario- fue anunciado hoy como el primer técnico en la historia de Atlanta United FC.
El conjunto del estado de Georgia debutará de manera oficial en marzo de 2017 en una Major League Soccer que pasará a contar con 22 equipos participantes, superando el límite de 20 que se alcanzó en 2015 con el ingreso de Orlando City SC y New York City FC.
En más de un sentido ‘el Tata’ es un nuevo Jugador Franquicia de la liga. Es -a su manera- un nuevo Sebastian Giovinco. Con 53 años el rosarino pone pie de manera inesperada en la MLS en un buen momento de su carrera. Más allá de gustos y valoraciones personales Martino viene de dirigir a dos equipos de alcance global, liderados por Leo Messi. La generación de las consolas y el fútbol parabólico sabe que el nuevo técnico de ATLUTD fue quien estuvo junto al que es reconocido como uno de los dos mejores futbolistas del mundo en las últimas temporadas, tanto en el FC Barcelona como en la selección argentina.
Desde ese punto de vista la contratación de Martino es un golpe de efecto impecable para Atlanta United y -de rebote- para la MLS. Martino ofrece algo que nadie más puede dar a un equipo de la liga norteamericana en este momento. El argentino no está considerado como parte de la élite de los mejores entrenadores a nivel mundial, pero sí ha sido parte de ese ambiente. Sea por valor propio o por el añadido de haber estado al frente de equipos top hay elementos de peso que respaldan la decisión de la franquicia en expansión.
Por una parte Atlanta United compra esa “visibilidad” o “capacidad de ser reconocido” a nivel global que el entrenador tiene desde que firmó por el Barcelona. Es un factor que -por mínimo que parezca- no debe ser despreciado. Todo es nuevo para Atlanta de ahora en adelante. Entrar a la liga, comenzar desde la nada misma, traerá alegrías y sinsabores para el club y la afición. Martino, especialmente curtido en las últimas temporadas, podrá manejar mejor que otros ese tipo de complicaciones.
Atlanta United ya tiene 22.000 abonados para su temporada inaugural
Más interesante, muchos estaremos de acuerdo, es lo que Gerardo Martino puede dar a Atlanta en lo estrictamente deportivo. Su abrupta salida -por propia decisión- de la selección argentina y la irregular campaña que encabezó con el conjunto de la Ciudad Condal ha oscurecido un poco la hoja de servicios del entrenador.
Martino -por activa o por pasiva- terminó muy ‘quemado’ con su profesión en esos dos últimos intentos. La Major League Soccer (a la que Martino eligió por encima de poderosos equipos mexicanos, alguna propuesta europea y mareantes ofertas provenientes de Asia) puede ser el lugar donde el estratega vuelva a encontrarse con su mejor estilo. Ese que lo llevó a hacer de Paraguay en algún momento una de las mejores selecciones sudamericanas. Ese que lo puso al frente de un Newell’s que es recordado como uno de los equipos más destacados del fútbol argentino en la última década.
Atlanta United confía en la eficiencia y el scouting analítico
El argentino -no sin presiones, pero con presiones bastante diferentes a las que existen en Europa o Sudamérica- puede desarrollar su trabajo con una tranquilidad y una libertad de espíritu que no tuvo en sus últimos empleos. Así como muchos jugadores descartados en otras partes del mundo renacen en la MLS, el técnico puede encontrarse ante un proceso similar en la etapa que hoy da comienzo.
Al santafesino le corren las normales de la ley que existen para cualquier técnico extranjero que llega a la MLS. El fútbol se juega bajo las mismas normas que se aplican en cualquier otra parte del mundo. Pero la normativa de la máxima categoría de Estados Unidos y Canadá (especialmente en lo vinculado a la utilización de futbolistas, el pago del plantel y la administración de fondos para transferencias) difiere enormemente con respecto a la que existe en Europa o Sudamérica. Atlanta United es un equipo que cuenta con poquísimos jugadores en este momento. ‘El Tata’ y quienes lo asesoren a partir de ahora tendrán que ser extremadamente cautos a la hora de conformar el plantel, algo que ocurrirá en los próximos meses.
Martino es un técnico que opta por el fútbol ofensivo. También es un entrenador que presta atención y se involucra en la formación de los elementos que trabajan en las divisiones inferiores. Todo eso es bueno para un equipo como Atlanta United FC, que definitivamente se instala en la categoría de equipos estelares de la MLS, como LA Galaxy, Seattle Sounders, New York City FC y Toronto FC. El del estado de Georgia, sin dudas, será un equipo ‘rico’ y de grandes inversiones dentro del fútbol norteamericano.
Atlanta United, todo el club en una sede de última generación
Tendrá a su disposición un centro de entrenamiento comparable al de cualquier potencia europea. Cuando sea local su equipo jugará en un estadio de ensueño. La MLS entrega al técnico de corazón ‘leproso’ un juguete nuevo. A estrenar por completo. ‘El Tata’ puede dibujar en Atlanta un proyecto que -literalmente- nace de cero. Después de haber estado en lugares que otros nunca podrán ocupar el entrenador se entusiasma con la noción de poder sentar las bases para crear un equipo a su imagen y semejanza.
Fotografía: Atlanta United FC