Camino minado hacia la temporada 2017 de la NASL

strikers-miami

Durante la última parte de la temporada 2016 la North American Soccer League ha contado con 12 equipos. La ‘segunda división’ norteamericana promete seguir su proceso de expansión pero -en los hechos- la liga se prepara para resistir la tormenta que puede representar el curso 2017.

Minnesota United FC entra a la MLS sin renunciar a su identidad

Uno de los integrantes de la docena actual, Minnesota United, abandonará en unas semanas a la NASL para sumarse a la Major League Soccer. Su salida -programada, conocida desde hace tiempo- será cubierta por el ingreso a la competición de San Francisco Deltas, el primer club de esta segunda versión histórica de la categoría de plata en la Costa Oeste.

San Francisco Deltas, un equipo ‘startup’ y con inteligencia artificial

Los 12 equipos que hoy tiene la North American Soccer League seguirán siendo, en teoría, 12 participantes en un año. Mientras la liga busca posibilidades de ampliar su cupo en la Costa del Pacífico, las cosas parecen no estar plenamente en calma dentro de la competición.

Huracán en el sur de Florida

Este miércoles el periódico británico The Guardian publicó un interesante artículo firmado por Bryan Kay en el que se pone luz sobre la situación actual de Fort Lauderdale Strikers, uno de los clubes históricos del fútbol estadounidense, y uno de los nombres más relevantes dentro del portfolio de la liga.

Un tiempo atrás un grupo empresarial brasileño -asociado con el exfutbolista Ronaldo adquirió a los Strikers, un equipo ubicado en el sur del estado de Florida, donde reside una importante colonia de compatriotas. La operación no ha brindado al club de Fort Lauderdale ninguna alegría en lo deportivo, y ciertamente no ha traído ninguna satisfacción en lo económico. En realidad ha sido todo lo contrario.

Los integrantes del plantel aurirrojo tiene desde hace meses serios inconvenientes para cobrar sus salarios en término. Los Strikers no son un negocio de provecho en la actualidad y The Guardian da a entender que -de una u otra manera- los actuales propietarios de la franquicia buscan una venta total o parcial del equipo.

El último que apague la luz

La de Fort Lauderdale Strikers es una marca patricia dentro de la NASL. El Rayo OKC -la sucursal estadounidense del Rayo Vallecano– todavía no ha completado su primera temporada en la liga, pero podríamos estar ante los últimos partidos de ese equipo tal como lo conocemos.

La crisis envuelve al Rayo OKC

El descenso a la segunda división de la ‘casa matriz’ ha puesto al Rayo de Oklahoma City en trayectoria directa hacia su desaparición técnica. O al menos hacia una reformulación integral que -en el mejor de los casos- podría pasar por una intervención de la NASL y la reconducción (y quizás mudanza a otra plaza) del equipo.

De hecho, el Rayo OKC es hoy administrado por un grupo reducido de ejecutivos y empleados. Nominalmente apuntados por el grupo propietario español, pero de vínculos cercanos a la administración de la liga. Todo indica que -pese a que existen compromisos de mediano o largo alcance- el Rayo Vallecano haría oficial su salida de la liga, lo que -en los hechos- podría implicar la desaparición de la franquicia.

Reducción de expectativas

Una de las cuestiones que más llama la atención dentro del panorama actual de la North American Soccer League es el de la reducción de los estadios en los que juegan algunos de sus equipos más representativos.

Concretamente, los Strikers dejaron el Lockhart Stadium -en el centro de Fort Lauderdale, con capacidad para más de 20.000 espectadores- por el Central Broward Stadium, suburbano y con un aforo para 6.000 personas. El cambio tiene un motivo. En algunos encuentros al club le cuesta mucho sumar más de 2.000 espectadores. Las cuentas no cierran en 2016.

New York Cosmos analiza dejar de jugar en el Shuart Stadium

Un caso similar es el que afecta al New York Cosmos, el buque insignia de la NASL. Desde 2010 el equipo actúa como local en el Shuart Stadium, de casi 12.000 localidades. En medio de idas y venidas en el eterno proyecto de construir un estadio específico propio en Belmont Park el club anuncia que no podrá jugar la final de la NASL en la instalación de la Universidad de Hofstra y que estudia finalizar el alquiler de esa cancha para iniciar la temporada 2017 en otro escenario. Las dos opciones más viables en este momento son el MCU Park o el Jack Coffey Field, ambos con capacidad para 7.000 espectadores.

Excepciones que podrían ser regla

Estrategias de mercadeo equivocadas dentro del ambiente futbolístico estadounidense, una pobre política de contrataciones y -en el fondo- una mala administración de los equipos llevaron tanto a Fort Lauderdale Strikers y a Rayo OKC a la situación que hoy viven.

Ciertamente el momento del club de Florida parece más fácil de reconducir que el de Oklahoma. Pero esta es una situación que no está contenida. El pastel del negocio del fútbol en Norteamérica sirve cada vez más porciones a la MLS y a la USL (la liga de ‘tercera división’), y -poco a poco- posterga las opciones de progreso de la NASL.

La situación no pasa inadvertida para nadie, mucho menos para los inversores que hoy tienen equipos en la ‘segunda categoría’. Así como Minnesota United optó por salir ‘por el techo’, hacia una liga de máximo alcance como la MLS, otros miran con atención las opciones que podría ofrecerles la United Soccer League.

Uno de esos equipos podría ser Ottawa Fury, que ha estado presente en varios rumores que lo vinculan tanto a la USL como a la Canadian Premier League, que entraría en funcionamiento en 2018.

Continuará

Los conflictos -efectivos o potenciales- se acumulan sobre la mesa de trabajo de la North American Soccer League. De momento las autoridades de la liga no anunciaron la puesta en marcha de ningún plan de contingencia para lo que pueda llegar en 2017. Las preguntas y las dudas sobre la supervisión y la debida diligencia que la NASL ejerce sobre sus equipos también pueden estar apilándose -una sobre otra- a esta altura del partido.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s