En el caso del país más poblado del mundo la liga más importante del fútbol norteamericano amplió su vínculo con Le Sports; de la transmisión de partidos de la MLS por internet se pasará a la televisación de encuentros en el territorio de China continental.
De la transmisión de partidos por internet los aficionados en China pasarán a contar con múltiples partidos en directo de la temporada regular, además de poder ver el All-Star Game, los playoffs y la MLS Cup. Además, Le Sports seguirá entregando programas con highlights, entrevistas y más contenido vinculado con la Major League Soccer a través de sus medios digitales.
En Japón el nuevo socio mediático de la MLS es la cadena Fuji TV, que a partir de ahora podrá ofrecer a sus televidentes dos partidos de la temporada regular por semana, algunos encuentros de la postemporada y el encuentro final por la MLS Cup.
La Major League Soccer cuenta en la actualidad con cuatro futbolistas japoneses: los delanteros Masato Kudo (Vancouver Whitecaps) y Tsubasa Endoh (Toronto FC, en la fotografía), el volante Daigo Kobayashi (New England Revolution) y el curioso caso del centrocampista Zachary Herivaux (también jugador de New England Revolution), nacido en la ciudad japonesa de Suita, elegible a nivel internacional por Japón, Estados Unidos y Haití. Herivaux jugó en 2015 cinco encuentros para la selección Sub-20 de Haití.
En la actualidad la MLS puede verse en más de 140 países y territorios en todo el mundo.