Desde hace tiempo venimos hablando en Jugador Franquicia sobre la posibilidad de que el fútbol de Canadá se ‘independice’ de la pirámide jerárquica de su par en Estados Unidos. La federación canadiense buscar cambiar la cara del soccer local con proyectos ambiciosos como la creación de una primera división enteramente nacional (la Canadian Premier League, o CPL), el renacimiento de la selección de la mano de algunos valores jóvenes importantes (como Cyle Larin o Jonathan Osorio), y la ambición de organizar un Mundial en el mediano plazo.
¿Qué sabemos hasta ahora sobre la CPL?
- Básicamente, que será una liga que inicialmente contará con entre 6 y 8 equipos, que serán propiedad de los principales accionistas de las franquicias de la Canadian Football League (la adaptación local de la NFL) y de algunos conjuntos canadienses de la NHL.
- También sabemos que el primer objetivo declarado de la Canadian Premier League será el de desarrollar el talento canadiense. Algo que -por diversos motivos- la Major League Soccer no ha sido capaz de hacer.
- Una meta más lejana es la de poner a Canadá en carrera para poder organizar una Copa del Mundo de selecciones masculinas a nivel absoluto. En 2015 el Mundial femenino fue un verdadero éxito (dejando de lado la polémica vinculada a las superficies de juego artificiales). Así como Estados Unidos pudo ser sede del Mundial de 1994 luego de que se comprometiera a crear una liga profesional (que más tarde se conocería como MLS), la Canadian Soccer Association espera poder conseguir algo similar una vez que su Premier League vernácula esté en funcionamiento.
¿Qué nos gustaría que tuviera la CPL para causar impacto dentro del mercado canadiense?
Una plaza en la Liga de Campeones de CONCACAF: Es cierto, tal como están las cosas hoy en día el único cupo canadiense en la CCL se le otorga al ganador del Canadian Championship, una especie de torneo de copa nacional del que actualmente participan únicamente los equipos canadienses de la NASL y la MLS. Con el arribo de la Canadian Premier League la pirámide jerárquica del fútbol canadiense podría cambiar. Si lo que la federación local busca es darle prioridad a la futura liga dentro del panorama del fútbol autóctono, debería concederle esa preeminencia sobre la North American Soccer League y la Major League Soccer, dos competiciones estadounidenses que incluyen a un puñado de franquicias con sede en Canadá en su circuito. De acuerdo con el que sea el resultado de las próximas elecciones presidenciales en la CONCACAF es posible (pero no seguro) que la Canadian Soccer Association pueda ganar una plaza más en la Liga de Campeones. Eso permitiría -quizás- dar un lugar en el torneo continental al ganador de liga y otra al campeón del Canadian Championship (una competición de la que también participarían las franquicias de la Canadian Premier League).
Visibilidad internacional: El mejor ejemplo lo da su próxima vecina, la MLS. Los eventos que rodean a la liga contribuyeron y contribuyen a hacer aumentar la popularidad del fútbol en Estados Unidos. ¿Puede Canadá aspirar a ser sede de la Copa Oro de CONCACAF? El torneo de selecciones parece eternamente anclado en Estados Unidos, pero -una vez más- el futuro ordenamiento político de la Confederación podría hacer que esa realidad cambie en el futuro. Una Copa Oro en suelo canadiense -más o menos en paralelo con el nacimiento de la liga local, previsto para 2017 o 2018- daría visibilidad y haría enfocar la atención internacional sobre el fútbol local de Canadá. Otro punto sobre el que la CPL podría trabajar también es el de los amistosos internacionales frente a equipos europeos, que probaron ser exitosos en la Major League Soccer. Tal vez también organizar pretemporadas de clubes de Europa en distintas ciudades canadienses. «El fútbol llama al fútbol», dice el refrán. Y el Gran Norte Blanco podría ser un terreno propicio para intentarlo.
Futbolistas extranjeros y Jugadores Franquicia: Todo lo que escuchamos hasta ahora sobre la Canadian Premier League pinta un panorama bastante bucólico, dominado en gran medida por jugadores locales. Los jugadores canadienses más destacados (aquellos que están en Europa o tienen un buen presente en la MLS) no se mudarán de manera inmediata a la CPL. Por eso el fútbol canadiense tiene que pensar en un cupo extranjero interesante, de al menos media docena de efectivos por equipo. El Caribe, Centroamérica y hasta Sudamérica cuentan con jugadores que podrían marcar diferencias en la futura primera división canadiense y, además, generar atractivo para la competición. Si todo el pool de jugadores de la CPL está integrado por perfectos desconocidos el campeonato corre el riesgo de desaparecer rápidamente por falta de interés. Todavía no queda claro si la Canadian Premier League tendrá topes salariales. Sea cual fuera la decisión final sobre esta materia la nueva liga debería contar con la posibilidad de contar con al menos una estrella -al estilo de los Jugadores Franquicia de la Major League Soccer- en cada uno de sus planteles. El Jugador Franquicia -o como se lo llame en cada una de las nuevas ligas internacionales- ha contribuido al establecimiento y a la consolidación de los torneos de primera división en India, China y Australia, por mencionar algunos ejemplos.