MLS 2016 – La Conferencia Este, equipo por equipo

Columbus

La temporada 2016 de la Major League Soccer comienza esta tarde. A continuación, un repaso a la actualidad, los nombres propios (mencionando únicamente a las transferencias que consideramos más o menos relevantes) y a las últimas informaciones generadas por las franquicias de la Conferencia Este, ordenadas de acuerdo con su clasificación final en 2015.

COLUMBUS CREW SC

Clasificación final en 2015: Ganador de la Conferencia Este; Subcampeón de la MLS Cup.

Altas: Conor Casey (USA – delantero, Philadelphia Union), Amro Tarek (EGY – defensor, cedido por Real Betis), Corey Ashe (USA – defensor, Orlando City).

Bajas: Chris Klute (USA – defensor, Portland Timbers), Jack McInerney (USA – delantero, Portland Timbers), Emanuel Pogatetz (AUT – defensor, Union Berlin).

El equipo de Columbus (en la fotografía) mantiene al equipo titular que jugó los playoffs y alcanzó la final de la MLS en 2015. Esa es su gran fortaleza. El Crew comienza la temporada 2015 como uno de los candidatos principales a alcanzar la postemporada de la Conferencia Este en noviembre. Solidez y experiencia en un pack difícil de repetir dentro de la MLS, especialmente teniendo en cuenta el moderado gasto de mantenimiento que el plantel comandado por Gregg Berhalter plantea.

Después de un 2015 pletórico el goleador Kei Kamara regresa al club del estado de Ohio tras atravesar una breve crisis con la directiva del equipo vinculada a su remuneración. Toni Tchani, Wil Trapp y Ethan Finlay -más la presencia en la zona de enganche de Federico Higuaín- siguen formando uno de los centros del campo más ricos de toda la liga. Gastón Sauro, Harrison Afful y Waylon Francis muy probablemente confirmarán en 2016 que integran una línea defensiva de primer orden en la máxima categoría norteamericana.

Pronóstico: Solamente una seria racha de lesiones podrían frustrar las opciones de Columbus Crew de entrar a los playoffs.

 

NEW YORK RED BULLS

Clasificación final en 2015: Ganador del Supporters’ Shield, Subcampeón de la Conferencia Este.

Altas: Ghideon Baah (GHA – defensor, HJK Helsinki).

Bajas: Matt Miazga (USA – defensor, Chelsea).

El director deportivo Ali Curtis y el técnico Jesse Marsch iniciaron en 2015 una revolución en la historia de la franquicia que comienza a calar hondo en el entorno de RBNY y que encuentra eco y admiradores en otros rincones de la Major League Soccer.

El club taurino dejó de ser un equipo de estrellas internacionales para pasar a ser un conjunto de sistema, en línea con lo que otros planteles futbolísticos de Red Bull realizan en otras partes del mundo. Adquisiciones medidas -incluso inesperadas por sus aficionados y por la competencia- y un bloque de trabajo que fue fiel a la nueva lógica del club dieron un resultado absolutamente inesperado y totalmente positivo. Con la excepción de la salida de Miazga y el agregado de Baah (quien parece haber entrado muy bien en el plantel) New York Red Bulls es el mismo equipo del año pasado, con más experiencia y más hambre si cabe.

Gonzalo Verón está llamado a ser la gran novedad en el ataque del equipo de New Jersey. Dax McCarty, Felipe y Sacha Kljestan volverán a cumplir el papel de sostén y armadura desde la mitad de campo. Como ocurrió en 2015 la defensa será el teórico punto débil del armado de Marsch, quien se verá obligado a recurrir a los muchos jóvenes que Red Bulls incorporó durante el invierno para apuntalar y descansar a los titulares en la última parte de la temporada regular, cuando el club tenga que combinar su actuación en el marco doméstico con la Liga de Campeones de CONCACAF.

Pronóstico: Tras ganar el Supporters’ Shield en 2013 y 2015 todo lo que no sea llegar a los playoffs como gran candidato a ser campeón de liga será visto como un retroceso. La MLS Cup es -sin ninguna duda- el gran objetivo de este plantel.

 

MONTREAL IMPACT

Clasificación final en 2015: Semifinalista de la Conferencia Este,  eliminado por Columbus Crew.

Altas: Harry Shipp (USA – volante, Chicago Fire).

Sin bajas destacables en 2016, todo lo malo y todo lo bueno del club francófono durante la temporada pasada se explica con la salida del técnico Frank Klopas y la providencial llegada -casi en paralelo- de Didier Drogba al plantel.

El marfileño, con 11 goles en la misma cantidad de partidos en el final de la temporada regular, llevó al Impact donde tal vez no pensaba estar. Lo de Drogba quedará para siempre en los archivos de la Major League Soccer como una de las contrataciones más determinantes en la historia del torneo.

¿Se reduce el Impact solamente a las genialidades del atacante africano? Claramente, no. El club canadiense cuenta con Ignacio Piatti -uno de los mejores volantes creativos de la liga- y con Laurent Ciman, designado como el mejor defensor de la pasada temporada.

Pese al hiatus que Drogba se tomará en las primeras jornadas de competición el técnico Mauro Biello está obligado a sacar el máximo posible del veterano goleador, que muy probablemente colgará los botines al final de la temporada que comienza este fin de semana.

Pronóstico: Decididamente, Drogba es un futbolista especial. Si bien la calidad del plantel de Montreal mejoró durante la postemporada las opciones de brillar y destacar en los playoffs volverán a pasar por lo que el ex#11 del Chelsea pueda poner sobre la cancha. La administración del esfuerzo del internacional por Costa de Marfil será un factor esencial en 2016. No debería sorprender la clasificación de Montreal a la liguilla de la Conferencia Este.

 

D.C. UNITED

Clasificación final en 2015: Semifinalista de la Conferencia Este,  eliminado por New York Red Bulls.

Altas: Lamar Neagle (USA – atacante, Seattle Sounders), Luciano Acosta (ARG – volante ofensivo, cedido por Boca Juniors).

Bajas: Perry Kitchen (USA – volante defensivo, Heart of Midlothian FC), Chris Pontius (USA – volante ofensivo, Philadelphia Union).

En 2015 el equipo de la capital de Estados Unidos consiguió llegar a la final gracias a la impresionante sucesión de resultados positivos que acumuló en la primera mitad de la temporada.

Es conocido el deseo del grupo inversor que opera al D.C. United de desviar la mayoría de sus fondos a la construcción del nuevo estadio específico que -finalmente- permita al club comenzar a ser más redituable desde lo económico.

Por eso los movimientos de DCU parecen bastante frugales. Seguramente la afición sentirá la falta de Perry Kitchen en el inicio de la liga. Pero -tal vez- tengan la oportunidad de encontrar un motivo de alegría en la incorporación de Luciano Acosta, el elemento creativo que el equipo va a estrenar este año gracias a la cesión efectuada por Boca Juniors.

El largo proceso de recuperación del arquero Bill Hamid -fundamental en la primera parte de la pasada temporada- puede dañar seriamente las opciones del equipo de Ben Olsen.

Pronóstico: Este año el United no podrá confiarse. La clasificación a la postemporada en el Este será más cara, previendo la mejoría del rendimiento de conjuntos como New York City FC, Chicago Fire y Orlando FC. ¿Es suficiente el actual plantel para mantener vivas las opciones de playoffs en el representante de D.C.?

 

NEW ENGLAND REVOLUTION

Clasificación final en 2015: Quinto en la temporada regular, eliminado por D.C. United en la primera ronda de los playoffs.

Altas: Xavier Kouassi (CIV – volante, FC Sion).

Bajas: Jermaine Jones (USA – volante, Colorado Rapids).

La intermitencia física de Jermaine Jones durante 2015 marcó la suerte de su hoy exequipo. Pero los problemas del jugador de la selección estadounidenses no fueron los únicos inconvenientes del equipo de Jay Heaps. Tras un muy buen 2014 Lee Nguyen no estuvo a la altura de las expectativas el año pasado.

A eso hay que agregar que el nuevo Jugador Franquicia del equipo de las afueras de Boston, Xavier Kouassi, se lesionó gravemente en la Super Liga de Suiza, antes de poder debutar en la MLS.

Pero no todas son malas noticias para los Revs en 2016. El conjunto de Nueva Inglaterra cuenta con futbolistas jóvenes e interesantes, como Diego Fagúndez, Juan Agudelo, Andrew Farrell y Kelyn Rowe.

Pronóstico: En los últimos dos años NER fue relevante cada vez que Jermaine Jones estuvo en la cancha. ¿Puede el equipo sacudirse la ausencia de Jones y la más que probable ausencia de Kouassi durante una buena parte de la temporada? En principio el Revolution es otro de los equipos que padecerá ante el pronosticado repunte de franquicias como Chicago Fire, NYCFC y Orlando City.

 

TORONTO FC

Clasificación final en 2015: Sexto en la temporada regular, eliminado por Montreal Impact en la primera ronda de los playoffs.

Altas: Clint Irwin (USA – portero, Colorado Rapids), Drew Moor (USA – defensor, Colorado Rapids), Steven Beitashour (USA/IRN – defensor, Vancouver Whitecaps), Will Johnson (CAN – volante ofensivo, Portland Timbers).

El año pasado Toronto contrató a Sebastian Giovinco (elegido como el mejor futbolista de la liga) y a Jozy Altidore, que finalizó la temporada mucho mejor de lo que la comenzó. En 2016 el cuadro canadiense se preocupó por fortalecer a una defensa completamente vulnerable, incluyendo el arribo de un arquero de garantía.

El tándem Giovinco/Toronto puede compararse bastante con el que forman Drogba/Montreal. El cuadro escarlata depende en el mejor de los sentidos en la producción de la prodigiosa Hormiga Atómica, que este año seguramente contará con una marca más férrea de parte de sus rivales.

Después de que en 2015 TFC consiguiera clasificar por primera vez en la historia a la postemporada de la Major League Soccer, en 2016 el equipo canadiense probará su primer intento serio para convertirse en campeón de liga.

El BMO Field atraviesa por segundo año consecutivo un proceso de reformas y ampliación, que incluye el reemplazo del césped natural por una superficie artificial, a fin de dar cabida a los Argonauts de la CFL. Eso se traduce en otro prolongado período inicial de varios encuentros para Toronto FC como visitante antes de volver a casa para jugar como local.

El próximo verano puede ser particularmente duro para el club de la provincia de Ontario. La selección estadounidense y el equipo nacional italiano pueden quitar a Toronto FC a Michael Bradley, Altidore y Giovinco -sus tres Jugadores Franquicia- para los compromisos de la Copa América Centenario y la Eurocopa.

Pronóstico: Sobre el papel Toronto FC es el equipo más fuerte de la Conferencia Este. En los cálculos teóricos previos la franquicia tendría que clasificar a los playoffs sin padecer demasiado.

 

ORLANDO CITY SC

Clasificación final en 2015: Séptimo en la temporada regular.

Altas: Antonio Nocerino (ITA – volante defensivo, AC Milan)

Bajas: Corey Ashe (USA – lateral izquierdo, extremo izquierdo, Columbus Crew)

El OCSC no fue un equipo completamente nuevo en 2015. Si bien no tenía experiencia previa en la MLS, la franquicia ya existía desde algunos años atrás en ligas menores del fútbol norteamericano.

El año pasado Orlando se quedó a 5 puntos de la clasificación; un buen rush final del equipo morado casi lo lleva a entrar a una postemporada para la cual no estaba debidamente arropado. La incorporación de Nocerino (¿Como Jugador Franquicia o integrante ‘raso’ del plantel?) sin duda puede ayudar a solucionar los problemas que el equipo tuvo el año pasado de mitad de cancha hacia atrás.

Después de firmar la mejor temporada de un rookie en los 20 años de historia de la liga el canadiense Cyle Larin vuelve a dar el presente este año. Lo mismo que Kaká, una de las figuras provenientes del fútbol europeo que mejor y más rápidamente se aclimató al futbol norteamericano.

Pronóstico: Si el trío Nocerino-Kaká-Larin funciona de acuerdo con sus antecedentes Orlando City podría ser un equipo de playoffs este año. La defensa -como ocurrió en 2015- podría darle más de un problema al cuadro entrenado por el inglés Adrian Heath si no recibe alguna adición antes del cierre del primer período de transferencias.

 

NEW YORK CITY FC

Clasificación final en 2015: Octavo en la temporada regular.

Altas: Ethan White (USA – defensor, Philadelphia Union), Mikey Lopez (USA – volante, Sporting Kansas City), Federico Bravo (ARG – volante defensivo, cedido por Boca Juniors), Jack Harrison (ENG – volante ofensivo, Wake Forest University), Fréderic Brillant (FRA – defensor, K.V. Oostende), Rónald Matarrita (CRC – lateral izquierdo / extremo izquierdo, Liga Deportiva Alajuelense), Diego Martínez (ARG – defensor, River Plate).

Bajas: Ned Grabavoy (USA – volante, Portland Timbers), Chris Wingert (USA – defensor, Real Salt Lake).

La pasada temporada fue extremadamente decepcionante para NYCFC, un equipo que sufrió al extremo por las tardías incorporaciones de Frank Lampard y Andrea Pirlo como los Jugadores Franquicia que acompañarían a David Villa en el equipo celeste.

La defensa fue un experimento durante todo el año pasado, casi al mismo nivel de lo que se improvisó durante todo el año en la mitad de campo. Más allá de una sobresaliente temporada goleadora de Villa y de una aparición muy interesante, como las de Kwadwo Poku, el equipo mostró pocos recursos y pronto quedó sin opciones de alcanzar la postemporada.

El técnico Jason Kreis (uno de los más respetados en la liga hasta la MLS 2015) fue despedido y reemplazado este año por un hombre de la casa dentro del City Football Group, Patrick Vieira. Con el exinternacional francés llegaron un montón de nombres que harán de la defensa algo presentable y que también pueden mejorar al centro del campo.

Pronóstico: Irremediablemente la defensa será sensiblemente mejor a la del año pasado. Al menos sobre el papel parece mucho mejor nutrida que la de la temporada 2015. Poku tiene mucho para entregarle a este equipo si el nuevo cuerpo técnico le da minutos desde el inicio de este curso. El entrenador deberá administrar con celo los minutos de juego de Andrea Pirlo y Frank Lampard (que comienza la temporada con problemas físicos). El objetivo principal en 2016 es entrar a los playoffs, algo que NYCFC podría conseguir si sus principales figuras no sufren lesiones prolongadas a lo largo del año.

 

PHILADELPHIA UNION

Clasificación final en 2015: Noveno en la temporada regular.

Altas: Walter Restrepo (USA/COL – volante, New York Cosmos), Ilsinho (BRA – extremo por derecha, Shakhtar Donetsk).

Bajas: Cristian Maidana (ARG – volante ofensivo, Houston Dynamo), Andrew Wenger (USA – delantero, Houston Dynamo), Conor Casey (USA – delantero, Columbus Crew).

El suizo Tranquillo Barnetta toma de manera definitiva la posición del 10 en el Union, aprovechando el vacío dejado por Cristian Maidana al ser transferido a Houston. El equipo de la Ciudad del Amor Fraternal confirmó hace pocos días el fichaje del brasileño Ilsinho, que viene de jugar durante varias temporadas en el equipo más poderoso de Ucrania, además de haber pasado por algunos de los clubes más potentes de la Série A brasileña.

A estas incorporaciones hay que agregar y a los atacantes Erik Ayuk y CJ Sapong, probablemente las dos cuotas de gol más importantes de Philadelphia en el comienzo de la liga.

Pronóstico: El técnico Jim Curtin deberá exprimir al máximo a su plantel para intentar la clasificación a la postemporada. En comparación con algunos de sus rivales de Conferencia Philly parece estar un escalón por debajo. La de 2016 podría ser la de consolidación de este equipo antes de intentar entrar a los playoffs en 2017.

 

CHICAGO FIRE

Clasificación final en 2015: Décimo en la temporada regular.

Altas: John Goosens (NED – volante, FC Voluntari), Arturo Álvarez (USA/SLV – volante, Videoton FC), Johan Kappelhof (NED – defensor, FC Groningen).

Bajas: Harry Shipp (USA – volante, Montreal Impact).

El Fire viene de su peor temporada. Por eso los cambios son tan rotundos este año en la franquicia de Chicago. Y comienzan con la contratación de Veljko Paunovic como nuevo entrenador (todo lo que sea traer a un técnico europeo no británico es bastante revolucionario en la MLS).

Dentro de las novedades de este año está la acumulación de allocation money que, tarde o temprano el equipo deberá emplear, presumiblemente para contratar a un gran nombre del fútbol internacional.

Mientras eso ocurre Chicago Fire apela al fichaje de dos holandeses que han funcionado satisfactoriamente durante la pretemporada, además del internacional por El Salvador Arturo Álvarez, con experiencia previa en la MLS. En el equipo siguen estando dos de los integrantes más detacados del año pasado, los delanteros David Accam y Kennedy Igboananike.

Pronóstico: Para terminar de definir las opciones finales de Chicago Fire sería necesario saber quién será el destinatario del dinero que el club está acumulando para poder cerrar el pase de una figura internacional. Si los astros se alinean la franquicia norteña podría alcanzar la postemporada. Pese a los grandes cambios y a la mala actuación de 2015 el club cuenta con un puñado de jugadores de calidad que podrían generar el salto a los playoffs en el primer año de Paunovic como técnico en la MLS. La lógica, sin embargo, no coloca este año al Fire entre los 6 mejores de la Conferencia Este.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s