La Major League Soccer mira con optimismo de cara al futuro. Es un fenómeno que se registra no solamente en el entorno de la dirección del torneo, sino también dentro de los 20 equipos que lo integran.
Horas atrás Claudio Reyna -el director deportivo de New York City FC– se atrevió a decir a la prensa británica que espera que la MLS sea «una de las principales ligas del mundo dentro de una década».
«De acuerdo con mi manera de ver no hay manera de detener esto ahora», aseguró el exvolante de la selección estadounidense al periódico The Times. «La MLS será una liga muy diferente en cinco años. Con este ritmo de crecimiento será una de las principales ligas del mundo dentro de una década. Claramente va en esa dirección.»
El crecimiento y la consolidación de la Major League Soccer no se debe en exclusiva al aumento de la inversión que tanto la directiva de la liga y sus equipos operaron de manera constante en las últimas temporadas. El aumento de la popularidad de la MLS también se debe a un profundo cambio social y cultural que se está produciendo en Estados Unidos.
«Ahora aquí los futbolistas ya no son los ‘bichos raros’ que éramos nosotros», explicó Reyna (en la fotografía, junto al técnico Patrick Vieira). «Ahora se juega fútbol en las escuelas y los chicos muestran con orgullo sus camisetas. Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Neymar están en boca de cualquier aficionado. Uno puede ver fútbol de manera permanente en las principales cadenas de TV. Si a eso uno le suma el interés en el fútbol femenino… Es sorprendente ser parte de esta ola de crecimiento.»
«La MLS vivió un gran cambio sobre su credibilidad, tanto en casa como a nivel global. Y si bien la liga existe desde hace tiempo creo que realmente cambió y mejoró su nivel en los últimos dos o tres años», agregó el exjugador de Rangers, Manchester City y New York Red Bulls, quien desde 2013 es uno de los directivos clave dentro del organigrama de NYCFC.