Lobby político-empresarial para la Americas Champions League

Riccardo Silva

La empresa que impulsa la creación de la Americas Champions League -una suerte de versión panamericana de la Liga de Campeones europea- contrató días atrás a Paul Tagliabue (ex comisionado de la NFL) y al ex senador George Mitchell como integrantes de su Junta de Asesores.

El consorcio en cuestión, MP & Silva, es propiedad del máximo accionista de Miami FC, Riccardo Silva (en la fotografía).

La firma asegura que puede hacer de la Americas Champions League la competición de clubes más importante del continente, por encima de la Copa Libertadores y de la Liga de Campeones de CONCACAF. El mayor incentivo que MP & Silva pone delante de los clubes con los que la empresa ya ha contactado es un jugoso paquete de premios económicos para los participantes, notablemente superior al que actualmente ofrecen los torneos tradicionales y establecidos.

George Mitchell cumplió roles muy destacados desde que abandonara su escaño en el senado. Además de ser un prestigioso abogado fue entre 2009 y 2011 Enviado Especial de Estados Unidos a Medio Oriente, y con anterioridad había sido presidente de The Walt Disney Company y titular del bufete de asesoramiento legal DLA Piper.

Mitchell tiene una experiencia reconocible en el mundo del deporte profesional. En 2007 la MLB (la máxima categoría del béisbol en Estados y Canadá) le encargó una investigación sobre el uso de sustancias que ayudaban a mejorar el rendimiento de sus jugadores. El reporte final es conocido como «Mitchell Report».

A través de un comunicado de prensa el ex legislador señaló que «la Americas Champions League es un irresistible emprendimiento deportivo. Ofrece oportunidades comerciales y entrega a los aficionados una competición nueva y emocionante. Y surge en el momento adecuado. Queremos dar comienzo a una nueva liga de fútbol internacional que sea completamente transparente, que refuerce a los clubes participantes, sin poner en riesgo a cualquier competición que exista en este momento.»

De acuerdo con MP & Silva todos los equipos participantes de la Americas Champions League cobrarían un mínimo de 5 millones de dólares, una cifra que aumentaría a medida que los clubes avancen en la competición. El campeón de la ACL se quedaría con un premio de 30 millones, diez veces más que lo que actualmente recauda el ganador de la Copa Libertadores.

De manera expresa Ricardo Silva y sus socios pretenden aclarar que la Americas Champions League «será complementaria de competiciones existentes como la Copa Libertadores o la Liga de Campeones de CONCACAF». MP & Silva promete que «el calendario (de la ACL) será hecho en colaboración con los clubes, las ligas, las federaciones y otras partes interesadas, con la intención de respetar todos los partidos domésticos y de la FIFA (sic).»

«Me entusiasma mucho ser parte del proyecto de la Americas Champions League», dijo Paul Tagliabue. «Los líderes de la ACL trabajan duro para que se lleve a cabo a fin de que un profundo y diverso grupo de aficionados internacionales puedan ver a los grandes clubes de las Américas en una competición estructurada.»

De acuerdo con informaciones preliminares que llegan desde Londres, donde se encuentra el cuartel general de MP & Silva, la Americas Champions League contaría con 64 equipos participantes, que se irían eliminando en base a una serie de enfrentamientos de ida y vuelta.

Para que la ACL vea algún día la luz es necesario que quienes impulsan esta idea obtengan el acuerdo de las federaciones locales y de CONMEBOL y CONCACAF. Ambas confederaciones continentales -sorprendentemente- parecen no tener una respuesta o propuesta alternativa a esta iniciativa, que desde hace varios meses es mencionada en diversos foros y medios de comunicación.

Mitchell y Tagliabue se unen a MP & Silva para comenzar a aceitar el vínculo de la empresa con los distintos actores que deben dar el sí. El ex senador, con el claro objetivo de negociar a nivel internacional. El ex jefe de la NFL para ‘abrir’ a aquellos fondos del mercado publicitario estadounidense a los que todavía la compañía liderada por Riccardo Silva (líder en negociación de derechos mediáticos de competiciones deportivas a nivel mundial) no pudo acceder.

Fotografía: http://www.calcioefinanza.it

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s