D.C. United y Orlando City están en conflicto por el volante italiano Antonio Nocerino. Las franquicias de la MLS no están en puja por las condiciones o la remuneración que pueden ofrecer al futbolista del Milan. El centro del debate, en cambio, gira alrededor del descubrimiento de Nocerino.
¿De dónde surge esa exclusividad? Aproximadamente un mes atrás el equipo capitalino interpuso un reclamo de descubrimiento (discovery claim) sobre el jugador del club lombardo, que impide a otros equipos de la MLS ponerse en contacto o entablar negociaciones con el futbolista sobre el que se efectúa ese reclamo -en este caso, Antonio Nocerino-.
El discovery claim -y todas las circunstancias que lo rodean- son otra de las cuestiones reglamentarias que marcan grandes distancias entre la Major League Soccer y el resto de las ligas de fútbol profesional del mundo.
De acuerdo con la letra del reglamento de la MLS los equipos de la máxima categoría norteamericana pueden hacer una lista de potenciales jugadores que todavía no estén bajo contrato con la liga, ni que estén sujetos a otros sistemas de acceso a la liga, como el ranking de adjudicación o el SuperDraft. Se entiende que ese listado (o discovery list) estará integrado por futbolistas extranjeros, sobre los que una franquicia determinada pretende establecer una preferencia o prioridad.
Cada club de la Major League Soccer puede tener un máximo de 7 nombres de atletas sin contrato con la liga dentro de su discovery list, y se podrán borrar o agregar nombres a esa nómina en cualquier momento. Las franquicias de la MLS pueden fichar hasta 6 jugadores a través del mecanismo del descubrimiento.
Más de un equipo puede tener interés en el mismo futbolista, como ocurre actualmente con Orlando City, D.C. United y Antonio Nocerino. En esa eventualidad el club que lo inscribió primero en su discovery list tendrá la prioridad para incorporarlo. Es importante tener en cuenta que las discovery lists de las distintas franquicias de la MLS no son públicas ni se comparten entre equipos. Existen más supuestos y ramificaciones dentro de la letra del reglamento, pero básicamente de esa manera funciona el mecanismo de descubrimiento.
La Major League Soccer aduce que este sistema se hace para proteger los intereses de sus equipos dentro del ámbito de la búsqueda y la negociación de talentos internacionales. La liga mantiene la confidencialidad del contenido de las listas de descubrimiento con esa declarada intención de proteger la capacidad de acción de sus franquicias.
Es necesario recordar que todos los futbolistas que actúan en la MLS firman sus respectivos contratos con la liga. La Major League Soccer es la ‘dueña’ de todos sus jugadores y de todos sus equipos, en un fenómeno o figura legal conocido como entidad única. Las sociedades o las personas a las que habitualmente identificamos como propietarios de los distintos clubes son en realidad operadores de esos equipos. En última instancia es la MLS la que decide y aprueba sus contratos. Las discovery lists, entonces, ayudan a las franquicias a mantener cierto nivel de decisión en el ámbito de las contrataciones internacionales.
El lector podrá rápidamente deducir a esta altura que ciertos grandes nombres del fútbol internacional que podrían llegar en los próximos años a la Major League Soccer ya están anotados en más de una discovery list. ¿Quién fue el primer club de la MLS en anotar el nombre de Cristiano Ronaldo? ¿Quién puso el nombre de Zlatan Ibrahimovic en su lista? ¿Está Leo Messi en los planes de algún club norteamericano? De manera pública, nadie lo sabe a ciencia cierta.
Volviendo al caso Nocerino, si bien D.C. United está desde hace tiempo en contacto con el jugador italiano y sus representantes, en los últimos días el volante del Milan pareció estar mucho más proclive a instalarse en el estado de Florida para jugar junto a Kaká, su ex compañero de equipo. Y el periódico Orlando Sentinel recientemente confirmó el interés del equipo local en el europeo.
Pero en este momento Orlando City SC está en problemas. Si el equipo de los Leones no se pone de acuerdo con el club de la capital estadounidense para adquirir los discovery rights sobre Antonio Nocerino podría ser denunciado por D.C. United si persiste en la búsqueda del italiano.
La disputa sobre un futbolista extranjero pretendido por dos equipos de la MLS no es una cuestión completamente para la liga. El verano pasado Chicago Fire era el club que ostentaba el discovery right sobre Didier Drogba. Pero, como todo el mundo sabe, el marfileño terminó en las filas de Montreal Impact. El deseo del delantero de vivir y jugar en Montreal fue determinante para que la operación se cerrara de esa manera. Pero eso no libró al conjunto canadiense de tener que compensar al Fire con una cifra que superó los 100.000 dólares. De acuerdo con la historia oficial la MLS no intervino en la disputa y simplemente aprobó el acuerdo al que ambos equipos llegaron.