San Antonio confía en los Spurs de la NBA para llegar a la MLS

SA Stadium

En Texas, la ciudad de San Antonio apunta a convertirse en el futuro en sede de un equipo de la Major League Soccer.

El gobierno municipal y el del Condado de Bexar dieron el miércoles un paso importante en ese sentido, luego de llegar a un acuerdo para comprar en forma conjunta el Toyota Field (en la fotografía), la casa de San Antonio Scorpions, franquicia que actualmente compite en la NASL.

Si la operación recibe las aprobaciones administrativas necesarias la empresa Spurs Sports & Entertainment -propietaria de San Antonio Spurs, el equipo de la NBA– podrá administrar el estadio durante 20 años con el propósito de conseguir una franquicia de la MLS en el futuro.

El Toyota Field fue inaugurado en 2013 y cuenta con capacidad para 8.000 espectadores. Pero el escenario está diseñado para poder ser ampliado para contener hasta 18.000 personas.

No queda claro qué ocurrirá con los Scorpions a partir de ahora. Este año el propietario del equipo Gordon Hartman -quien no tuvo éxito en la búsqueda de inversores que lo ayudasen a intentar llegar a la Major League Soccer cerró su academia a inicios de año y días atrás despidió al técnico Alen Marcina. Versiones a nivel local señalan que los Spurs podrían optar por crear un nuevo equipo en la USL, la ‘tercera división’ norteamericana, que mantiene un estrecho vínculo con la primera categoría.

Después de ponerse al tanto de lo ocurrido en las últimas horas en San Antonio la máxima categoría de Estados Unidos y Canadá dio a conocer un comunicado oficial: «Sinceramente apreciamos esta fuerte demostración de interés en la MLS. Como anunciamos en marzo la liga todavía no ha establecido un calendario o un proceso para expandirse más allá de los 24 equipos, aunque estará interesada en saber más acerca de este proyecto una vez que nuestros planes de expansión hayan sido determinados.»

San Antonio y Sacramento parecen ser a día de hoy las candidatas más fuertes para -después de 2020- recibir a las franquicias 25 y 26 de la Major League Soccer. Los mercados de Austin, Indianapolis, Cincinnati, Las Vegas y St. Louis también mostraron interés en la posibilidad de sumarse a la futura ronda de ampliación de la liga de fútbol de primera división.

Así como la MLS y la escena deportiva de la Ciudad del Alamo pueden ser las grandes ganadoras de la decisión adoptada por las administraciones locales, la notable perdedora sería la North American Soccer League. Además de correr el riesgo de perder a un equipo importante (campeón en 2014), la liga de ‘segunda división’ daría señales de debilidad y de reducción de su presencia territorial en momentos en los que busca de manera desesperada asentarse frente al crecimiento de la USL.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s