MLS Miami: Tim Leiweke busca más tiempo y terrenos menos caros

Estadio Miami

Antes de que nos demos cuenta habrán pasado dos años desde el día en el que David Beckham anunció en Miami que ejercería su opción de ser dueño de un equipo de la MLS en esa ciudad. La liga advirtió que no confirmaría de manera oficial a esa franquicia hasta que el grupo empresario asegurara la posibilidad de construir un estadio específico en el frente marítimo, la zona señalada como ideal por el comisionado Don Garber y su grupo de trabajo.

 

Básicamente, nada concreto ocurrió desde ese mediodía en febrero de 2014. Las autoridades locales rechazaron las solicitudes de la empresa Beckham United Group para construir su hogar en el puerto de Miami o en las inmediaciones del AmericanAirlines Arena, el lugar donde Miami Heat juega como local en la NBA. Durante más de un año y medio el exfutbolista inglés y sus asociados prometieron novedades que nunca fueron anunciadas.

Pero recientemente se habría llegado a un principio de acuerdo para construir la cancha en Little Havana, frente al Marlins Park, un lugar en un inicio rechazado por la Major League Soccer y el grupo inversor, hoy aceptado ante la falta de opciones brindadas por el gobierno local. Pero pese al acuerdo verbal y a las expresiones de deseos el proyecto avanza de una manera demasiado lenta.

Días atrás el grupo liderado por David Beckham contrató a Tim Leiweke -un verdadero Rey Midas dentro de la Major League Soccer- para que se encargue, entre otras cosas, de finalizar las negociaciones tendientes a conseguir un terreno donde levantar el estadio. Leiweke -exjefe de Becks en Los Angeles Galaxy- fue entrevistado el jueves por la junta editorial del periódico Miami Herald para dar su visión sobre este tema.

Además del terreno fiscal que cedería la administración pública los inversores necesitan hacerse con otros seis solares privados adyacentes para que el estadio proyectado quepa en ese lugar. «Los propietarios saben qué estamos haciendo y lamentablemente eso ha ayudado a crear una conversación completamente no realista. Ellos pueden conseguir que este acuerdo vuele por el aire, y probablemente lo consigan», señaló Leiweke. «Estamos a dispuestos a pagar por encima del valor normal del mercado. Pero no queremos ser los tipos más estúpidos del planeta.»

Leiweke -para sorpresa de muchos- responsabilizó a Miami Beckham United por los problemas inmobiliarios a los que está sujeto desde hace meses. «Esta no es la negociación más inteligente de la que yo haya formado parte», dijo el ejecutivo. El expresidente de MLSE señaló que en caso de que la opción de Pequeña Habana fracase la empresa tiene en mente otra ubicación todavía no hecha pública.

La Junta de Gobernadores de la MLS espera que en pocas semanas Miami Beckham United les presente un acuerdo definitivo vinculado a la construcción del estadio, pendiente de una consulta popular que se llevaría a cabo en marzo o abril. Si la sociedad no consigue comprar los seis terrenos privados las opciones de adquisición de una de la MLS decrecen para el exinternacional inglés.

«Si no tenemos ese acuerdo antes de esa reunión con la MLS el comisionado y la Junta de Gobernadores tendrán que decidir qué ocurrirá con esta candidatura», manifestó Leiweke. «Estoy preocupado. Ha pasado mucho tiempo desde que esto se comenzó a discutir y hasta ahora no fuimos capaces de presentarles un plan que funcione. Si al final del día, ya sea por una cuestión política o por la codicia presente en la situación en la que estamos, el acuerdo no puede producirse… Entonces dejaremos que el comisionado decida. Pero no me gusta esa posibilidad, y me preocupa mucho saber qué va a pasar con la MLS en Miami.»

Tim Leiweke mete presión a todo el mundo, y trata de comprar más (todavía más) tiempo para David Beckham y su empresa. El directivo -enormemente respetado dentro de la liga- puede conseguir que el deadline para alcanzar a un acuerdo sobre el terreno sea más blando y elástico. Con más tiempo para negociar la lógica indica que los lotes en manos privadas podrían ser adquiridos por menos de lo que hoy son ofertados.

Mientras Miami se mueve en cámara lenta Sacramento y San Antonio se ofrecen como sedes en las que la Major League Soccer podría tener un equipo de manera más o menos inmediata.

La imagen muestra la proyección de un estadio específico de fútbol construido junto al Marlins Park de la MLB, en donde se levantaba años atrás el Orange Bowl.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s