Sacramento enseña sus músculos. La capital de California dejó claro a algunas de las máximas autoridades de la Major League Soccer que quiere ser la sede del equipo #24. La liga mantiene que quiere llegar a la temporada 2020 con dos docenas de franquicias dentro de su competición. Y todo apunta a que si se resuelve la continuidad del equipo hasta ahora conocido como Chivas USA y si se solucionan los problemas inmobiliarios que el proyecto de David Beckham está teniendo en Miami solamente queda una plaza libre para un nuevo equipo en la MLS.
La Ciudad Indomable tiene en Minneapolis a su principal competidora para ser sede del vigésimo cuarto club de la liga. Algo más lejos pueden estar las candidaturas de Las Vegas, St. Louis, Austin, El Paso y San Diego. La decisión de la Major League Soccer podría conocerse en diciembre, cuando los dueños de las actuales franquicias se reúnan para presenciar el partido final de esta temporada.
El último tramo del proceso de estudio de las ciudades candidatas está definitivamente en marcha. Y el potencial de Sacramento acaba de ser inspeccionado por la MLS. «Estoy increíblemente impresionado. Es tremendo el progreso que se está haciendo aquí», dijo el vicecomisionado de la liga, Mark Abbott, luego de visitar la zona en la que se construiría un nuevo estadio específico si Sacramento resulta elegida. El proyecto es impulsado por uno de los varios fenómenos sociales que tiene el soccer estadounidense en la actualidad, el Republic FC. Un equipo que compite en la USL Pro, la tercera división norteamericana, y que rompe récords de asistencia en sus partidos como local.
La semana pasada el Republic FC presentó su plan para construir un nuevo estadio en una abandonada playa de maniobras para trenes, cerca del centro de Sacramento. La infraestructura, con una capacidad para veinte mil espectadores, formaría parte de un proyecto integral para reciclar esa zona de la ciudad, que incluiría zonas comerciales, de entretenimiento y viviendas. Detrás del impulso del Republic (un equipo creado en 2012, y que acaba de ganar la liga en su primera temporada en la USL Pro) está la alcaldía de la ciudad y un grupo de inversores locales, con capacidad para abonar los setenta millones de dólares de expansion fee (una especie de cuota de ingreso) que exige la Major League Soccer a los nuevos equipos. El grupo también tendría cubierto el financiamiento para construir el nuevo estadio, que costaría unos cien millones.
Todo indica que la candidatura de Sacramento está siendo tomada de manera muy seria por la liga. «Jamás experimenté algo como esto en otros lugares en los que he estado», señaló Abbott luego de una visita técnica de dos días a la capital californiana. Quienes conocen los entresijos de la MLS aseguran que la presencia del vicecomisionado en la ciudad no fue simplemente un gesto de cortesía. Sacramento cuenta con un público ávido de fútbol de nivel, la posibilidad de construir un SSS céntrico (una cuestión de máxima importancia para quienes toman las decisiones en New York), y un grupo de inversores con experiencia en la industria del deporte, liderados por Kevin Nagle (uno de los propietarios de Sacramento Kings, equipo de la NBA, y máximo accionista del Sacramento Republic FC).