Después del retiro de Zinedine Zidane, David Beckham fue el último reducto de resistencia galáctica en el Real Madrid. Cuando desembarcó en la Major League Soccer, todavía era una estrella a nivel mundial. Siempre fue un jugador subvalorado futbolísticamente por su faceta más productiva: el inglés, con su blonda cabellera al viento, era la bandera que el marketing enarbolaba para multiplicar sus ventas y, principalmente, sus ganancias.
Becks fue el elegido para reavivar la época dorada de la North American Soccer League, de Pelé y su Cosmos, para encabezar el segundo intento por atizar la popularidad del fútbol en suelo norteamericano, incipiente desde aquella Copa del Mundo que ganó Brasil en 1994. Su contratación fue un salto de calidad, un boom para el mercado interno, el crecimiento exponencial del interés de un pueblo obnubilado por la elegancia del inglés, la irrupción de Estados Unidos como una liga con futuro dominante, el primer paso para el certamen que hoy atrapa a millones alrededor de todo el planeta.
«No vengo para ser una estrella. Vengo para ser parte de un equipo, trabajar duro y ganar cosas. Conmigo es acerca del fútbol. Vengo para hacer la diferencia, vengo para jugar al fútbol. No digo que mi llegada va a convertir al fútbol en el deporte más popular pero no harías estas cosas si no supiera que puedo hacer una diferencia. Vamos a traer una gran audiencia», afirmó tras su llegada. Y vaya si lo cumplió.
Beckham y la MLS. La fórmula funcionó a la perfección. Las franquicias decidieron apostar cada vez más por estrellas que veían en la liga estadounidense el escaparate ideal para una jubilación de privilegio hasta evolucionar el certamen hasta convertirlo en una atractiva telaraña que atrapa a leyendas como David Villa y Frank Lampard.
Tanta fue la influencia del futbolista británico que la Major League Soccer, en una de sus tantas y exóticas particularidades, instaló la Ley del Jugador Franquicia o Ley de Beckham. Esta norma le permite a los clubes contratar tres jugadores que superen el tope salarial preestablecido. El excedente estará a cargo de cada franquicia en particular, que deberá desembolsar la diferencia entre el contrato y el máximo de 387.500 dólares.
El presupuesto salarial del Jugador Franquicia mayor de 23 años será de 387.500 dólares. En cambio, si tiene entre 23 y 21 años, será de US$ 200.000 mientras que, si es menor a 20 años, será de US$ 150.000. Los tres cupos podrán ser usados para incorporar nuevos jugadores o retener a figuras que ya estén jugando en la liga local. Cada club tiene disponibles dos cupos fijos y uno extra que podrá comprar por 150.000 dólares. Los jugadores franquicia mejor remunerados en la actualidad son Clint Dempsey (Seattle Sounders FC) y el dúo formado por Jermain Defoe y Michael Bradley, ambos integrantes de Toronto FC. Cada uno de ellos percibe más de seis millones de dólares por temporada en concepto de sueldo.
Los Jugadores Franquicia de la temporada 2014
- Chicago Fire: Juan Anangonó (Ecuador).
- Chivas USA: Oswaldo Mina (Ecuador), Mauro Rosales (Argentina) y Erick Torres (México).
- Colorado Rapids: Gabriel Torres (Panamá).
- Colombus Crew: Federico Higuaín (Argentina).
- D. C. United: Eddie Johnson (Estados Unidos).
- F. C. Dallas: Mauro Díaz (Argentina), Andrés Escobar (Colombia) y David Texeira (Uruguay).
- Houston Dynamo: Oscar Boniek García (Honduras), Alexander López (Honduras) y DeMarcus Beasley (Estados Unidos).
- Los Ángeles Galaxy: Landon Donovan (Estados Unidos), Robbie Keane (Irlanda) y Omar González (Estados Unidos).
- Montreal Impact: Marco Di Vaio (Italia) e Ignacio Piatti (Argentina).
- New York Red Bulls: Thierry Henry (Francia) y Tim Cahill (Australia).
- New England Revolution: Jerry Bengtson (Honduras).
- New York City: David Villa (España) y Frank Lampard (Inglaterra).
- Orlando City: Kaka (Brasil).
- Philadelphia Union: Cristian Maidana (Argentina) y Maurice Edu (Estados Unidos).
- Portland Timbers: Diego Valeri (Argentina), Liam Ridgewell (Inglaterra) y Fanendo Adi (Nigeria).
- Real Salt Lake: Álvaro Saborío (Costa Rica), Javier Morales (Argentina) y Sebastián Jaime (Argentina).
- San José Earthquakes: Chris Wondolowski (Estados Unidos) y Matías Pérez García (Argentina).
- Seattle Sounders: Clint Dempsey (Estados Unidos), Obafemi Martins (Nigeria).
- Sporting Kansas City: Claudio Bieler (Argentina), Matt Besler (Estados Unidos) y Graham Zusi (Estados Unidos).
- Toronto F.C: Gilberto (Brasil), Jermain Defoe (Inglaterra) y Michael Bradley (Estados Unidos).
- Vancouver Whitecaps: Matías Laba (Argentina) y Pedro Morales (Chile).
Pingback: El lado desconocido de la MLS | Más allá de la Premier